Diseño Textil e Indumentaria

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34423

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Diseño de una colección de bolsos con la aplicación de residuos textiles de las tensoestructuras en la empresa Tenzo.
    (2025-02) Altamirano Guerra, Jazmin Sarahi; Betancourt Chávez, Diego Gustavo
    Las tensoestructuras son estructuras arquitectónicas que emplean membranas textiles sostenidas por cables que sirven para construir cubiertas, destacándose por su resistencia y durabilidad, sin embargo, su elaboración genera residuos textiles que suelen ser descartados, por lo cual el presente proyecto integrador plantea y analiza la elaboración de bolsos a partir de dichos remanentes, contribuyendo de esta manera a la reducción de desechos y fomentando prácticas de consumo responsable mediante la reutilización de estos materiales en el diseño de accesorios. La utilización de este material no solo busca su aprovechamiento, sino también la innovación ya que, se implementará un nuevo material dentro del ámbito de la moda sostenible. En cuanto a los bolsos, estos surgieron inicialmente como un accesorio utilizado por los hombres, quienes los llevaban colgados en los cinturones, sin embargo, con el tiempo fueron evolucionando hasta convertirse en un elemento indispensable para las mujeres, lo que impulsó la confección de bolsos con materiales que brinden un buen soporte, entre estos materiales se encuentran los convencionales, como el cuero y lona, así como los innovadores como las membranas textiles que son utilizadas en las tensoestructuras ya que, ofrecen una base ideal para crear bolsos que no solo sean funcionales, sino también responsables con el medio ambiente.
  • Item
    Tratamientos de superficie en cuero para el desarrollo de accesorios para la empresa ¨Tenería San José
    (2023) Andrade Valdivieso, Itaty Monserrate; Betancourt Chávez, Diego Gustavo
    El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar distintos tratamientos superficiales en cuero, analizando de manera adecuada las características de cada uno para definir el adecuado y con este llegar a desarrollar varias muestras sobre el cuero una vez establecido el tratamiento superficial más optimo, se va a determinar el tipo de accesorio más solicitado, tales como bolso de mano, bolso mediano o bolso tipo mochila. Una vez realizadas todas las pruebas se procede a desarrollar en muestras más grandes para después continuar con la producción analizando las encuestas en el cual destaca el accesorio que más usado es el bolso. Para lo cual se realiza la respectiva investigación de los mismos a través de fuentes bibliográficas, para poder conocer cuales, y cuantos existen que sean aplicables al cuero, y destacar los que se puedan adaptar y realizarse. En donde se emplea la metodología exploratoria misma que se enfoca sobre un tema poco conocido o estudiado. Además de complementar la investigación con la metodología de Archer, que tiene tres fases que son fase analítica, fase creativa y fase de ejecución. Luego de recopilar la información acerca de los tratamientos superficiales en cuero, se procede a seleccionar y guardar los datos en la ficha de experimentación, donde estarán seleccionados los datos específicos. Después de haber experimentado los diferentes tratamientos superficiales se comienza con el proceso de bocetaje, en donde conjuntamente con el dueño de la Tenería San José se seleccionaron los diseños para su fabricación, con cambios o con sugerencias del mismo. Luego se procede a realizar las pieles para su uso, es decir aplicar los tratamientos más óptimos igualmente comprobando su resistencia para su fabricación. Y por último la realización de la colección