Diseño Textil e Indumentaria
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34423
Browse
4 results
Search Results
Item Experimentación con la técnica artesanal de plisado para el desarrollo de propuestas de diseño textil(2025-02) Cando Toctaguano, Erika Magaly; Guaman Llamuca, Carlos AlbertoEl presente proyecto investiga el potencial creativo y funcional del plisado artesanal mediante manipulación textil. Atravez de una revisión bibliográfica detallada, entrevistas a expertos en el área del diseño y diseño textil experimentos prácticos con diversos materiales y figuras del origami, se busca entender y evaluar como esta técnica se puede aplicar en indumentaria en el sector de la moda. La revisión bibliográfica destaca como la manipulación textil abre la puerta a la creación de diseños únicos y personalizados, al mismo tiempo ayuda a los futuros diseñadores a explorar y experimentar con nuevas figuras para plisar. Por otro lado, las entrevistas con ingenieros textiles y diseñadores de moda expertos resaltan las oportunidades como los desafíos que surgen al implementar esta técnica. Las experimentaciones practicas se realizan utilizando diferentes materiales y diferentes figuras del origami para evaluar su viabilidad y eficiencia en la creación de plisados innovadores. A partir de estas experimentaciones se seleccionan los ejemplos más adecuados para aplicarlos en el diseño de indumentaria. Como resultado de esta investigación, se ha propuesto presentar un catálogo de plisados donde exhiba los resultados practicados en la experimentación, además de resaltar el proceso de elaboración y los cuidados que debe tener el plisado. Este proceso no solo facilita a la creación de textiles innovadores, sino que también promueve la innovación en el ámbito de la moda. Las conclusiones y recomendaciones proporcionadas buscan fomentar la adopción de esta técnica para futuros diseñadores que deseen experimentar con la técnica artesanal del plisado.Item Intervenciones textiles a partir de la iconografía de la cerámica de la cultura Cayambi(2025-02) Tituaña Cumbal, Cynthia Paulina; Betancourt Chávez, Diego GustavoEl Proyecto de investigación examina la iconografía de la cerámica de la cultura Cayambi a través de la aplicación al diseño textil, contribuye al diseño de moda con identidad como un pilar fundamental en el desarrollo de la industria, también motiva a más diseñadores a participar, presentar trabajos con las contribuciones que ofrecen los temas patrimoniales del país. Se busca fusionar diseños étnicos antiguos con la combinación de tendencias, al elaborar articulos de moda contemporánea atractiva al publico la cual impulse en la adquisición de productos y diseños ecuatorianos, fortaleciendo la identidas ancestral, llevando indumentaria que no solo conlleve cubrir el cuerpo, sino que también implique descubrir un sentimiento o significados que van más allá de lo que se puede percibir. Se tomaron en cuenta los íconos más destacados para rediseñar a través de la metodología de Erwin Panofsky ( preiconografía, iconografía e iconología), a su vez se realizo un sistema de leyes biparticionales, y se aplicó la tripartición armónica del espacio a través del procedimiento de trazado armónico de Zadir Milla la descomposición del ícono para extraer formas, producir diferentes módulos y formar una composición. Se llevó a cabo un catálogo textil para determinar la viabilidad de la propuesta, en una variedad de géneros textiles para su uso en diversos universos de vestuario, utilizando acabados textiles como estampados, bordados, sublimados, DTF y laser a los patrones iconográficos, son técnicas que facilitan la creación de patrones al diseñador para llevar mensajes y sentidos a través del textil o la indumentaria.Item Diseño textil para acolchados aplicando rellenos con materiales alternativos(2024-08) Robalino Ruiz, Emily Marcela; Betancourt Chávez, Diego GustavoEl proyecto integrador propuesto tiene como objetivo explorar nuevas alternativas para reemplazar el plumón en los acolchados, mediante el uso de materiales alternativos sostenibles y eficientes. A través de una investigación exhaustiva, se evaluará la viabilidad de diversos materiales disponibles en el mercado para su aplicación en acolchados textiles, considerando sus propiedades físicas, químicas y mecánicas. Se realizarán experimentaciones para desarrollar diseños textiles acolchados estéticamente atractivos y funcionales, sin comprometer la calidad ni el confort. Además, se elaborará un catálogo textil que exhiba los diseños, destacando su diversidad y sostenibilidad, mediante un proceso de investigación y experimentación riguroso, con tratamientos superficiales adecuados para resaltar los detalles y la calidad. Se espera que estos resultados contribuyan al avance del diseño textil y la producción de acolchados, promoviendo prácticas más sostenibles en la industria y ofreciendo alternativas innovadoras que satisfagan las necesidades del mercado, impulsando así el desarrollo económico y social en el sector textil, en consonancia con las tendencias actuales hacia la sostenibilidad y la innovación en el diseño textil. Este proyecto se lleva a cabo con el objetivo de investigar y desarrollar diseños textiles acolchados que utilicen materiales alternativos como rellenos, en sustitución del plumón, con el propósito fundamental de explorar nuevas opciones que sean sostenibles y eficientes, contribuyendo así al avance en el campo del diseño textil y la producción de acolchados.Item Diseño textil con aplicación de tratamientos superficiales basados en los bordados ornamentales del Pueblo Indígena Puruha(2024-08) María Belén, Satián Paguay; Betancourt Chávez, Diego GustavoEl presente proyecto integrador tiene como objetivo el desarrollo del diseño de textiles con aplicación de tratamientos superficiales inspirados en los bordados ornamentales del Pueblo Indígena Puruha, reinterpretando estos elementos presentes en los bordados de las blusas indígenas Puruha para integrarlos en el diseño de textiles actuales lo que contribuye significativamente a la preservación y revalorización de la tradición Puruha. El estudio realizado se llevará a cabo mediante la investigación para lo cual se obtendrá información relevante a través de la revisión bibliográfica de los temas de interés, entrevistas a ingenieros textiles y a las mujeres bordadoras Puruha, grupos focales dirigidos a clientes de la empresa “EFOD TEXTIL” quienes visten y adquieren prendas indígenas, Fichas iconográficas y fichas de experimentación textil resultantes de la interpretación de datos obtenidos en las entrevistas y grupo focal. Esto con el objetivo de conocer cualidades, características, técnicas y los parámetros más adecuados para llevar a cabo la investigación. La investigación utilizara la metodología de Erwin Panofsky, a través de fichas iconográficas, para comprender los significados transmitidos a partir de los bordados y llegar al desarrollo las fichas de generación de módulos. El resultado se plasmará en un catálogo textil que integrará su contexto cultural al diseño, a fin de crear textiles que reflejen su identidad y valor cultural, y que sirva como base para futuros proyectos en diseño de indumentaria y textil.