Maestría en Pedagogía en Lengua y Literatura
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31604
Browse
1 results
Search Results
Item Herramientas digitales didácticas en la lectoescritura de los niños de segundo año de básica de la Unidad Educativa Juan de Velasco(2024-09-01) Cushpa Inchiglema, Raúl Clemente; Aguirre Pinos, Carlos IvánEl trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la aplicación de herramientas digitales didácticas en el aprendizaje de lectoescritura del segundo año de educación básica de la Unidad Educativa Juan de Velasco. Se efectuó una investigación de campo, alcance correlacional, con diseño cuasi-experimental, desarrollado bajo el enfoque mixto cualicuantitativo, mediante los métodos inductivo y deductivo. La información se recabó por medio de las técnicas: entrevista, encuesta, observación y evaluación de conocimientos, a través de los instrumentos: guía de entrevista que incluyó preguntas abiertas, un cuestionario con escala de Likert, para la guía de observación se utilizó una escala ordinal bajo, medio y alto, en cambio para la prueba objetiva se aplicó la escala cualitativa del subnivel básica elemental E- a A+: “Destreza o aprendizaje iniciado”, “Destreza o aprendizaje en proceso de desarrollo” y “Destreza o aprendizaje alcanzado”. La investigación consideró como población al total de 60 estudiantes del segundo año de educación básica pertenecientes a dos paralelos “A” y “B” cada uno de 30 estudiantes; al primero se denominó “Grupo A experimental”, mientras que al segundo paralelo se nombró “Grupo B control”. Luego de la aplicación de las pruebas no paramétricas U de Mann-Whitney y Wilcoxon se determinó que en el “Grupo A experimental” existe una mejora representativa en el aprendizaje de lectoescritura de manera que se evidencia un avance en el rendimiento académico, en ese contexto la mediana en el pre-test fue 8,43 puntos y después de la intervención mediante un sitio web educativo con herramientas digitales didácticas se incrementó a 9,50 puntos en el rango de 1,00 a 10,00 (E- a A+); por consiguiente, el análisis estadístico ubicó a los estudiantes del grupo experimental en la escala cualitativa “A+” equivalente a “Destreza o aprendizaje alcanzado” de manera que el uso del sitio web aporta en forma significativa al desarrollo de las destrezas de lectura y escritura. Sobre aquella base estadística se concluyó que la aplicación de herramientas digitales didácticas fortalece el aprendizaje de la lectoescritura en el segundo año de educación básica