Maestría en Pedagogía en Lengua y Literatura
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31604
Browse
Item Estrategias lúdicas interactivas para el desarrollo de lectura crítica en los estudiantes de Bachillerato en la Unidad Educativa CEBI(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Pedagogía de la Lengua y la Literatura, 2022-11-01) Calvopiña Otáñez, Katerine Viviana; Castro Dávila, Willyams RodrigoLa presente investigación tiene el objetivo de diseñar una guía de estrategias lúdicas interactivas para desarrollar la lectura crítica en los estudiantes de Segundo y Tercer Año de Bachillerato de la Unidad Educativa CEBI Ambato; el estudio de los antecedentes facilitó la comprensión teórica de la utilidad de las TIC en el proceso de enseñanza de la lectura crítica, basados en el paradigma constructivista en donde los estudiantes valoran, seleccionan e interpretan el contenido de los textos. La modalidad de la investigación es de campo con diseño experimental ya que se emplearon técnicas como el pretest y postest para medir las dos variables; el estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo a nivel exploratorio, explicativo con alcance correlacional ya que se estableció una conexión entre las variables para determinar los niveles de incidencia entre ellas. Se abordó un tipo transeccional que consiste en la recolección de datos en un solo momento, con una población de 117 estudiantes y 12 docentes de diferentes asignaturas, de donde se obtuvo una muestra de 52 estudiantes divididos en un grupo de control y uno de experimentación, el instrumento de investigación para los estudiantes se diseñó con base en las pruebas PISA 2018 en donde se consideraron cuatro bloques distribuidos por x dominios en lectura crítica: propósito del autor, contextualización, texto discontinuo y criterio reflexivo. Entre los principales resultados se evidenció un incremento considerable en la participación de los estudiantes durante la clase, al igual que el interés por realizar este tipo de prácticas con mayor frecuencia. De igual forma la velocidad y eficiencia con la que se comprende el contenido de textos literarios y no literarios creció en gran medida de acuerdo a los resultados del post test, además del incremento de participación de cada estudiante en las actividades, preguntas y comentarios que se plantearon en las actividades.