Maestría en Pedagogía en Lengua y Literatura
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31604
Browse
Item La poslectura en el desarrollo del pensamiento creativo(2020-10-01) Azogue Yanchaliquín, Delia Magale; Castro Solórzano, Marina ZenaidaLa investigación se enfocó en el análisis del tema: La poslectura en el desarrollo del pensamiento creativo, la problemática que afecta a los niños de octavo grado de Educación General Básica, de la Unidad Educativa “Cacique Guaranga”, debido a que experimentan retrasos en las actividades de lectura, especialmente, cuando han concluido de leer un texto y no están en posibilidades de emitir un criterio al respecto, ni tampoco a responder preguntas concernientes al tema; el objetivo se orienta a analizar la contribución de la poslectura en el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes de octavo año de Educación General Básica. En cuanto a la metodología con enfoque mixto, se siguió un modelo primario en el procesamiento de la información, dando a los datos obtenidos un tratamiento analítico y crítico; las técnicas utilizadas en la investigación fueron: el registro bibliográfico mediante fichas de resumen bibliográficas, la observación a través de un test de lectura comprensiva, encuesta a los estudiantes mediante un cuestionario estructurado y la entrevista con el uso de una guía de peguntas dirigida a los docentes, los instrumentos utilizados fueron validados por expertos en el tema para su posterior aplicación; para ello, el uso de medios digitales fue esencial dadas las condiciones de confinamiento por pandemia. Se concluye que en el nivel de comprensión lectora en la fase de poslectura, los estudiantes tienen dificultades para reconocer el tipo de texto, identificar aspectos mencionados en los párrafos, así como personajes, lugares, circunstancias, entre otros, tampoco les resulta fácil referirse a situaciones, verificar predicciones o realizar argumentos de valoración. Sin embargo, la poslectura es una aplicación práctica porque beneficia el desarrollo del pensamiento crítico al promover aspectos como: analizar, razonar, confrontar ideas, hacer descripciones, definir aspectos que están implícitos en la lectura, es decir, que alienta el desarrollo creativo del estudiante