Maestría en Turismo
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31991
Browse
Item La Norma ISO 9001 y la administración de la calidad en los establecimientos de restauración(2021-02-01) Yanchaliquín Espinoza, Luis Eduardo; Porras Angulo, Alicia MercedesLa necesidad de gestionar recursos, productos y servicios dentro de empresas del subsector de alimentos y bebidas hace que sea indispensable la aplicación de sistemas de gestión que permita maximizar la productividad y minimizar errores, para lo cual existe un sinnúmero de medios que hacen posible la administración y gestión en un restaurante, desde este punto de partida las normativas extienden un abanico de opciones con diferentes horizontes, una de ellas es la norma (ISO 9001, por sus siglas en inglés Internacional Organization for Standardization - Gestión de Calidad) que ayuda a las empresas a dar garantías sobre la satisfacción de las necesidades de clientes internos y externos y en conjunto los stakeholders. El objetivo principal de estudio fue determinar la relación entre la Norma ISO 9001 y la administración de calidad en los establecimientos de restauración, instituyendo la mejora en su concepción para que surja la Administración de la Calidad Total (TQM, por sus siglas en inglés Total. calidad turística de la ciudad de Ambato, por medio de un análisis metodológico mixto cuali-cuantitativo con paradigma positivista deductivo, ya que objetivamente se evaluaron los factores de calidad de las empresas que precede al TQM y se pondera la situación actual de las mismas; el diseño de investigación fue no experimental transversal, puesto que se recogió los datos en un solo momento determinado sin cambiar su naturaleza, con dos instrumentos de medición fiables (uno para cada variable) sometidos a un examen de “Confiabilidad de Cronbach” que permitió obtener resultados para realizar un análisis cualitativo descriptivo por medio de los factores de calidad y la situación actual inmersos en cada una de las empresas, por último se realizó la prueba estadística “Rho Spearman” para determinar el grado de correlación entre las variables. El estudio evidencia la presunción débil entre variables de 0.339 = 34% exponiendo una correlación positiva baja, mostrando deficiencia en la administración documental de la norma, para lo cual se promulgó una estrategia de gestión que abarca: la elaboración de formatos documentales versátiles, la implementación de un software de gestión de calidad enfocado en el módulo de la gestión documental con una interfaz intuitiva de fácil aplicación en cualquier tipo de empresa restaurantera