Carrera Psicología Educativa

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/425

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    La atención en el rendimiento académico de los estudiantes de Séptimo año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Francisco Flor” de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2021-04-01) Ocaña Guerrero, Cristina Marcela; Barba Téllez, María Nela
    El proyecto realizado en base al estudio de la atención en el rendimiento académico de los estudiantes de séptimo año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Francisco Flor” de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua, tuvo como objetivo: determinar la incidencia de la atención en el rendimiento académico de los estudiantes de séptimo Año de Educación Básica de la unidad Educativa “Francisco Flor”. La revisión bibliográfica permitió evidenciar que las dificultades en la atención pueden darse por factores ambientales, psicológicos o neurológicos, por lo que es necesario contar con un diagnóstico certero para identificar las causas de las falencias que presentan los estudiantes en su atención. La metodología empleada tuvo un enfoque mixto, facilitando los análisis estadísticos e interpretativos en el comportamiento de las variables estudiadas con apoyo de la observación y la escala de Neuropsi, integrado por onces subpruebas y el Focus Group por diez temas de discusión para docentes. Los resultados revelaron que la función de atención y concentración se muestra en parámetros de normalidad, sin embargo, mostraron deficiencias en las subpruebas aplicadas, y periodos cortos de concentración siendo de fácil distracción por factores ambientales, comprobándose su incidencia en el rendimiento académico. Las áreas y subescalas evaluadas muestran la importancia de innovar en estrategias que potencien la atención sostenida. En cuanto al test Neuropsi es una prueba que se encuentra adaptada y normatizada al país, lo que facilita su utilización y la consecución de cada uno de los objetivos planteados
  • Item
    La comprensión lectora y el rendimiento académico en estudiantes de Cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Nueva Era de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2021-03-01) Núñez Lituma, Eduardo Vladimir; Miranda López, Ximena Cumandá
    La presente investigación tiene como tema “La Comprensión Lectora y el Rendimiento Académico en estudiantes de cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Nueva Era de la ciudad de Ambato” para la cual se estableció como objetivo general determinar la incidencia de la comprensión lectora en el rendimiento académico, a través de un enfoque cuali-cuantitativo, basándose en investigaciones de campo y bibliográficas con un nivel de investigación descriptivo y correlacional, de manera que permita probar la relación existente entre las dos variables mencionadas. Los instrumentos empleados fueron el Test de comprensión lectora ACL el cual consta de una serie de preguntas de opción múltiple además del reporte de calificaciones de los 80 estudiantes participes de la investigación. Al adquirir los resultados de los instrumentos utilizados se determinó que la comprensión lectora incide en el rendimiento académico de los estudiantes
  • Item
    Las plataformas virtuales y el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2020-11-01) Castillo Maita, Ivonne Alejandra; Núñez López, Carmita del Rocío
    En el presente trabajo investigativo tiene como objetivo presentar la relación correspondiente entre las dos variables, las plataformas virtuales y el rendimiento académico de los estudiantes de la unidad educativa Mario Cobo Barona de la ciudad de Ambato, el enfoque cuantitativo con la aplicación de encuestas a estudiantes y docentes de la Unidad Educativa diseñadas para la recolección de información, con una población de 94 estudiantes de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona del segundo BGU paralelos “A” “B” y “C” y 10 docentes dando en total 104 encuestado. El nivel o tipo de investigación es descriptivo, explicativo y correlacional. Los resultados que se han obtenido de la prueba estadística CHI 2 entre ,000 Y ,002 de las dos variables. A partir de un análisis minucioso se procedió a elaborar las respectivas conclusiones y recomendaciones
  • Item
    Las plataformas virtuales y el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2020-11-01) Castillo Maita, Ivonne Alejandra; Núñez López, Carmita del Rocío
    En el presente trabajo investigativo tiene como objetivo presentar la relación correspondiente entre las dos variables, las plataformas virtuales y el rendimiento académico de los estudiantes de la unidad educativa Mario Cobo Barona de la ciudad de Ambato, el enfoque cuantitativo con la aplicación de encuestas a estudiantes y docentes de la Unidad Educativa diseñadas para la recolección de información, con una población de 94 estudiantes de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona del segundo BGU paralelos “A” “B” y “C” y 10 docentes dando en total 104 encuestado. El nivel o tipo de investigación es descriptivo, explicativo y correlacional. Los resultados que se han obtenido de la prueba estadística CHI 2 entre ,000 Y ,002 de las dos variables. A partir de un análisis minucioso se procedió a elaborar las respectivas conclusiones y recomendaciones
  • Item
    Estabilidad emocional y virtualización de saberes ante la situación de riesgo covid-19
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2020-11-01) Cornejo Monge, Jennifer Katrina; Rivera Flores, Danny Gonzalo
    La investigación tiene como objetivo analizar la estabilidad que tienen los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Juan León Mera “La Salle”. Pretende identificar cual son los nuevos comportamientos que existen en los estudiantes ante la nueva modalidad de estudio virtual, observando cuales son los diferentes parámetros que podrían cambiar el estilo de vida de los alumnos, por lo tanto, para obtener un resultado real se aplicara el Test de Eysenck. El proyecto de investigación fue de tipo exploratoria, que permite dar credibilidad a la información obtenida mediante instrumentos psicométricos que tendrán su propio análisis e interpretación, de esta manera podríamos logar una solución a la problemática estudiada. Se logró obtener datos reales sobre la inestabilidad emocional y las diversas emociones que han presentado los estudiantes, y que involucran su rendimiento académico. A la vez se espera lograr estabilizar los diversos cambios presentados en los estudiantes, así lograr obtener un mejorar su estabilidad emocional y su rendimiento académico. La propuesta se compone de varios ejercicios grupales, individuales y mentales, de tal manera que ayudarían a mejorar y manejar las emociones negativas a las que se han expuesto los estudiantes ante su modalidad de estudio virtual, obteniendo cambios positivos en los alumnos, en su comportamiento en casa, con ellos mismos, y con las demás personas