Maestría en Gestión de la Producción de Flores y Frutas Andinas para Exportación
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1671
Browse
1 results
Search Results
Item Determinación de la capacidad embriogénica de babaco (vasconcelleae x heilborni) a partir de óvulos y hojas multiplicads in vitro vía embriogénesis somática(2012-05-02) Quillay Curay, Norma Esperanza; Fabara Gumpel, JorgeEl presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Biotecnología de la EET Pichilingue del INIAP en Quevedo con el único propósito de evaluar la capacidad embriogénica en hojas y óvulos de babaco (Vasconcellea x heilborni). Para la ejecución del mismo se utilizo la técnica propuesta por Vega R. y Kitto S.L. (2001). Como material vegetal se adquirió frutos de babaco de diferentes edades (20 – 90 días), a los que se le sometió a los siguientes tratamientos: T1: Temperatura ambiente, siembra inmediata; T2. Temperatura de 4o C por 4 y T3.Temperatura de 4oC por 8 días, introducidos en cuatro medios de cultivo para la inducción de callos (MIC: A, B, C y T), los mismos que estaban compuestos de: MICA: ANA 500ul/l; 2,4D 0,5 mg/l; MICB: ANA 500ul/l; 2,4D 1,5mg/l; MMCC: ANA 500ul/l; 2,4D 2,5 mg/l; MICT sin hormonas. Durante la introducción de óvulos y hojas de babaco se registraron contaminación por bacterias y hongos. En cuanto a capacidad embriogénica el tratamiento que mejores resultados presentó fue el (T3) frutos tratados a temperatura de 4oC por 8 días, introducidos en el medio de introducción de callo B (MICB) presentando una media de 16.5. Seguidamente encontramos al tratamiento 1 (T1) frutos a temperatura ambiente, siembra inmediata con una media de 9 callos introducidos en el medio de inducción de callos C (MICC). En la inducción a callos de segmento de hojas de babaco no se obtuvo ningún resultado favorable debido a que se presentó una contaminación de un 100% de hongos y bacterias. La contaminación se dio posiblemente porque las hojas que se adquirieron para la introducción in vitro no tuvo ningún tratamiento fitosanitario previo.