Comunicación Social
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/894
Browse
7 results
Search Results
Item La educomunicación y la preservación del medio ambiente en el bachillerato de la Unidad Educativa Joaquín Arias(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación Social, 2020-08) Morales Yanes, Jimena Elizabeth; Medina Guerra, FranklinThe environmental edu-communication leads us to work based on the participation and training of committed, caring and empowered individuals, capable of building a society with environmental principles and values that open door to the development of sustainability and preservation of the environment. The present project deals with the interdisciplinary topic edu-communication, a theoretical-practical field formed by two disciplines, education and communication, which seeks a solution to environmental problems. This research's main objective is to demonstrate how the edu-communication process occurs in the preservation of the environment. in the area high school of the Unidad Educativa Joaquín Arias. For get a response, it was necessary to carry out a quantitative investigation through content analysis, in this case the TiNi methodology, and qualitative through a semi-structured interview, thus showing how the issue of educommunication in the Institution is addressed, the processes that apply for the preservation of the environment and what environmental values students have towards the environment.Item La comunicación ambiental y la conservación de los páramos en la Parroquia de Pilahuin(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación Social, 2019-04) Guallpa Medina, Oscar Vladimir; Viteri Torres, Walter FranciscoThe purpose of this study is to analyze the environmental communication and the attitude of the inhabitants in the care of páramos in the community of Tamboloma of the parish of Pilahuin, detailing the causes on the environmental problems, the strengthening of knowledge and the practice of good customs for respect towards the environment. Environmental communication provides the opportunity to sensitize people ecologically through information and education, through communication strategies that improve cognitive levels on the importance of the conservation of páramos in the sector. The research was of documentary, bibliographic and field type where the inhabitants of the community and authorities of the Autonomous Decentralized Government (GAD) Pilahuin were included, where techniques such as interview, survey and photography were applied to establish the reality of knowledge environmental and methods for their cognitive strengthening. In the Ecuadorian territory, public and private organizations have developed different environmental communication activities, with the commitment to guarantee the conservation of the environment and preserve the ecosystems, this due to the level of importance of the natural resources with the country, within the results obtained in the research, highlights the limited knowledge of people about environmental communication and the lack of information programs by the authorities in which it is made known its importance in the conservation of páramos in the parish, so considers it essential to propose a socialization campaign that improves and deepens the information levels on these issues through communication products, to contribute to the practice of activities for the care of natural areas with an adequate environmental responsibility.Item La difusión de temas ambientales y su incidencia en las prácticas con el medio ambiente de los niños de la Escuela Fiscal Mixta Fray Sebastián Acosta del Cantón Baños(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación Social, 2016-03) Ríos Chagñay, José Julián; Martinez Moya, Carlos AlejandroThe Baños Canton, or as many know Baños de Agua Santa, is a city that belongs to the province of Tungurahua; also known as a great tourist center, visited by locals and foreigners from around the world, and this will very appreciated when choosing a place I agreed the nature, adrenaline and its pleasant climate, it has become a recognized icon at national level and do often reaching topics of conversation by foreign tour recommendation to others. This research was performed based on two variables related to research such as environmental issues and practices with the environment; apparently everyone knows of these variables, but in reality very few people are contributing to the environment, making their task empirically care environment. In the city of Bath was detected nonexistent practices with the environment, that part that problem from the kids, which is why the research is conducted in the Joint Fiscal school Fray Sebastian Acosta, considering that the practices in environment by children leaves much to be desired. This not only depends on the education provided in educational institutions, but also of education provided by the parents. This research proposes the production of a radio program, with student participation of children in school the Joint Tax Fray Sebastian Acosta Canton Baths, for the dissemination of environmental issues and their impact on the environment practices, and through of the radio program reaching environmental awareness and strangers living in the Baños Canton province of Tungurahua.Item La difusión de la información ambiental y las prácticas de las personas hacia el medio ambiente, en los centros educativos fiscales del área urbana del Cantón Cevallos en el período septiembre 2011-julio 2012(2015) Rosero Guambi, Verónica Cristina; Tamayo Maldonado, AlexEn toda sociedad democrática, cuyos objetivos se encuentran directamente encaminados hacia el desarrollo, se requiere no sólo reforzar el sentido de pertenencia, sino también fomentar la participación y el cambio de actitudes de los individuos hacia el entorno en el cual se desenvuelven; es decir, el medio ambiente. En ese sentido, una manera de establecer vínculos, fortalecer la participación y motivar el sentido de pertenencia a un colectivo, se puede lograr eficazmente a través de la comunicación. Para ello, en la actualidad, los actores sociales y dentro de ellos los profesionales en comunicación social adquieren nuevos retos y responsabilidades, a los que se deberán adaptar progresivamente. Además trabajar en la concienciación de las nuevas generaciones en referencia al cuidado del medioambiente, dado que en él vivimos y nos desarrollamos como personas por lo cual se debe empezar por los niños quienes pueden y deben participar en el cuidado y la protección del medio ambiente. Fomentar su contacto y su respeto a la naturaleza, les motivará a tener una conciencia y una necesidad de protegerla. Por lo tanto, es importante pensar y poner en práctica proyectos ambientales en las escuelas. Proyectos que deben integrar los intereses de la comunidad con la complejidad de la situación ambiental en una síntesis necesaria para pensar acciones viables y coherentes con las necesidades. La información y el intercambio de opiniones y comentarios, son la base fundamental para alcanzar el desarrollo sostenible, es por ello que sólo las sociedades que cuenten con individuos informados y convencidos de la necesidad de encaminar las actividades económicas. Las decisiones políticas, el uso de los recursos naturales de una manera responsable y pensando en el bienestar de las futuras generaciones, podrán aspirar a alcanzar un modelo de desarrollo sostenible.Item El nivel de especialización en Educomunicación ambiental de los docentes y las prácticas de las personas hacia el medio ambiente(2015) Aldás Viscaino, Sandra Lorena; Chávez, Francisco XavierLa investigación tiene como tema: “EL NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN EN EDUCOMUNICACIÓN AMBIENTAL DE LOS DOCENTES Y LAS PRÁCTICAS DE LAS PERSONAS HACIA EL MEDIO”, nace de la necesidad de analizar el estado actual de los conocimientos ambientales y para promover las prácticas medio ambientales para elevar las condiciones de vida de las persona y del entorno. El presente texto permite analizar las prácticas de los niños, niñas y adolescentes en la escuela, casa y calle y sus consecuencias en los problemas ambientales; teniendo un enfoque técnico en el área de Comunicación Social frente a cambios estructurales y funcionales que se han venido dando en las instituciones educativas, utilizando la herramienta pedagógica de la Educomunicación como parte fundamental para incrementar el nivel de conocimiento temático de los docentes. Por tanto, se ha convertido en un problema que afecta a todos, a la sociedad, a los ecosistemas. El problema ha transcendido del ámbito ambiental de al ámbito social en la conservación del medio ambiente. Lo primero que se determinó en este estudio fue la situación actual de las prácticas de las personas hacia el medioambiente, analizando sus responsabilidades personales y grupales. La Educomunicación como opción de conciencia ambiental en los niños, niñas y adolescentes en las prácticas diarias en los establecimientos educativos y fuera de ellos, utilizando métodos comunicacionales con el objetivo de crear conocimiento de la importancia del medio ambiente y la comunicación en el aprendizaje. Finalmente se ofrece una alternativa que posibilita el fortalecimiento de la educomunicación ambiental creando un software interactivo especializado en temáticas de conservación y protección medio ambiental, cumpliendo con la responsabilidad social de mejorar su condición de vida y preservar el entorno ambiental y social con un recurso tecnológico.Item Los medios ciudadanos y las prácticas de las personas hacia el medio ambiente en los Centros de Educación Básica Fiscales del área urbana del Cantón Mocha.(2013) Jaén Bunces, Paúl AlejandroLa presente investigación trata sobre el papel que pueden desempeñar los medios ciudadanos en el contexto educativo, específicamente en la educación ambiental, ya que han demostrado ser útiles, generadores de procesos de transformación, maneras de ver el mundo y empoderamiento del espacio público y tecnologías en las comunidades y movimientos sociales. Este tipo de experiencias de comunicación ciudadana que en contados casos se desatan en las escuelas, a pesar de su importancia no son emuladas por sus símiles, por su escaza difusión y por el apego de los docentes al método educativo tradicional. Con la aparición de las Tic´s y su fácil acceso a ellas, los métodos en el proceso de formación de una conciencia ambiental pueden ser distintos, y tornarse atractivos para los niños y niñas de los centros educativos.Item La generación de programas educativos ambientales sobre las prácticas de las personas hacia el medio ambiente en el cantón Quero(2013) Robalino Pérez, Victoria RaquelEl presente trabajo de investigación está dirigido a niñas, niños, docentes, padres de familia, debido a que en el espacio educativo es donde se aprende el cuidado del medio ambiente, así como también la conciencia social; es en la formación primaria además, donde se logra cambios en las prácticas de las personas, debido al trabajo interdisciplinar de la psicología y la educomunicación, herramientas importantes que a través de los programas educativos ambientales, en este caso en el área del teatro infantil, parte de la comunicación alternativa, incentivan a los sujetos de investigación a no ser solo receptores de teoría sino perceptores, es decir, emisores y destinatarios simultáneamente, lo cual permite que los mismos tengan participación inclusiva en el aprendizaje, de tal manera que se genere espacios de opinión en los que se viva experiencias nuevas, haya juegos, entretenimiento y contacto directo con la realidad que se vive en los Centros Educativos Fiscales y sus diferentes contextos, ya sea el social, cultural, familia, ambiental.