Comunicación Social

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/894

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Difusión de contenidos de grupos culturales de Ambato y la innovación social en la ciudad
    (2017-06) Garcés Ulloa, Alex Bolivar; Soto Dávila, Omar Fabricio
    The aspects discussed in this project are important and represent the bases of the communication problems arise from the little diffusion is given to certain types of contents, with respect to the subject we can take as base the culture is all the aspects that they allow us to survive in society and, by attaching to this, manifestations of culture become a representation of identity and also, in complex forms of organization for certain groups that make them a way of life, a way of survival, a social innovation. There is social innovation in the Cultural field in Ambato but it has a very slow growth due to the little use of communication strategies and products, there is a considerable amount of groups and cultural presentations, however very few people get to know of their activities and although Many times large institutions such as the “Gobierno Provincial Nucleo de Tungurahua” directly or indirectly support cultural groups to transcend their activities remain hidden for the majority of citizens. Even about 80% of people are not aware of most of the activities that will be or are being done in the city. The study was conducted between December 2016 and January 2017. The study was conducted through interviews, surveys and observation sheets with managers and members of cultural groups, as well as managers and with a percentage of young people from Ambato aged between 20 and 29, ages in which it’s considered that the possibility of Innovate is greater possibilities to take an interest in cultural activities. This study seeks to place cultural journalism as an alternative to generate social innovation. The acceptance of the diffusion of cultural activities in Ambato and the appropriation of the identity of the young people would generate a greater interest that would help to the evolution of this type of journalism.
  • Item
    La promoción de obras literarias y el hábito de lectura en los estudiantes de la Unidad Educativa Hispano América
    (2015) Manjarrez Ocaña, Andrea Magaly; Naranjo, Byron
    Dentro de un ambiente social necesitado de una comunicación apropiada y efectiva, con problemas de lenguaje y manejo de la información constantes, se logró una investigación precisa de la realidad actual del medio literario en la atapa adolescente, donde la formación educativa sufre las consecuencias de personas sin afición, ni mínimo interés por la lectura. La promoción significa dar realce a un producto, servicio o temática, manejar su imagen de la mejor manera para conseguir objetivos específicos, logrando una difusión efectiva para llegar a la audiencia y persuadirla, las obras literarias poseen contenido apropiado para la preparación de un ser humano que vive en sociedad, y necesita acoplarse a realidades diversas que muestran mundos con características, costumbres y hábitos complejos, la lectura en cambio es la actividad completamente educativa, donde se aprende, comprende y entiende el entorno, que nos entrega las herramientas emocionales e intelectuales para todos las ámbitos de la vida. La utilización del soporte digital en nuestros días se ha convertido en el espacio correcto para llegar de manera sencilla y directa al consumidor de la web, que son todas las personas sin importar edad, clase social, etnia, sexo, preferencia religiosa; atravesando una era completamente globalizada, donde la tecnología se apropió de la gente en su totalidad, decidimos combinar la buena lectura con la modernidad, y conseguimos la plataforma digital PA LA VIDA. Apoyándonos en el internet, mediante un Software libre se presenta historias cortas, motivadoras, sencillas y de texto didáctico, lectura comprensiva, interactiva, combinadas con imágenes y medios audiovisuales, de contenido tradicional y postmodernista, que muestre la realidad y el mundo visto desde su perspectiva dedicado a todo aquel que sienta que auto educarse es la acción que requiere de la lectura para tener sentido, y quien crea que la juventud y la etapa educativa nunca termina.
  • Item
    La poca difusión Cultural de las leyendas y mitos dificulta el conocimiento de la oralidad ancestral en la Parroquia La Matriz de la ciudad de Ambato Durante el período Enero - Julio 2011.
    (2012) Aulestia Sánchez, Vilma Yolanda
    La investigación realizada en la parroquia La Matriz de la ciudad de Ambato de la provincia de Tungurahua sobre la poca difusión cultural de nuestras leyendas y mitos permitió conocer a través de encuestas realizadas a los ciudadanos, que este estudio realmente existe una necesidad de hacerlo, a fin de que la comunidad misma conozca sobre la oralidad ancestral sus mitos y leyendas de nuestra ciudad. Esta investigación se realiza con el fin de dar una solución al problema de la falta de difusión cultural que permita conocer lo valioso que es la oralidad ancestral en nuestras vidas. Al escasear una falta de difusión cultural adecuada de nuestras leyendas y mitos no se ha podido conocer nuestra verdadera oralidad ancestral de nuestra ciudad, además contribuye a que no conozcamos nuestra verdadera cultura. Este estudio trata de lo posible, formular una buena difusión cultural de nuestras leyendas y mitos lo cual permita que la sociedad ambateña conozco lo que fue nuestra oralidad ancestral en la parroquia La Matriz de la ciudad de Ambato, además desarrollar una radio revista que permita conocer de manera natural cada leyenda y mito que se dieron en nuestra ciudad. Además al conocer nuestras leyendas y mitos se desplegara más nuestra cultura y hará que cada individuo cultive la oralidad ancestral.