Comunicación Social
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/894
Browse
2 results
Search Results
Item Uso del audiovisual para la reducción de las actitudes ante el consumo de alcohol(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación Social, 2021-08) Rodríguez Sánchez, Irene Liliana; Ortega Arcos, Wagner EnriqueThis research is based on the scientific study of the impact of audiovisual media on alcohol consumption by university students in the city of Ambato. Communication will always be the starting point of social relationships because, even without wanting to communicate, they do so from their physical manifestations. Here is the importance of delivering a good message and knowing how to understand it, accept it or discard it. The consumption of alcohol is a custom rooted in the Ecuadorian culture. The worldview of our ancestors certainly gives rise to this attitude, but few means are those that seek a change of mentality in the face of this product that destroys the social nucleus, human integrity and often causes death. To give an adequate treatment to the object of study, the research process was developed with the bibliographic review of documents related to the subject, as well as the survey technique was defined with its instrument, the online questionnaire to approach the study subjects and establish the perceptions of alcohol consumption and the use of audiovisuals in order to make youth aware of taking care of health and changing the social situation. As a result, a substantial change was obtained from the initial concept and attitude from acceptance of alcohol consumption to a significant rejection of this product.Item La comunicación para el desarrollo y los páramos del Caserío Bellavista del cantón Tisaleo(2015) Mejia Sánchez, Carmen Liliana; Tamayo Maldonado, Alex RodrigoEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal elaborar productos comunicacionales, para concientizar a los moradores del Caserío Bellavista del Cantón Tisaleo, sobre la importancia de conservar los páramos, siendo estos un ente principal para el desarrollo de la sociedad, porque son quienes brindan el líquido vital que es el agua. Los datos obtenidos en el trabajo mediante la investigación de campo aplicado a los moradores del caserío Bellavista, indican que dentro de la comunidad no se está desarrollando adecuadamente la comunicación para el desarrollo, esto impide a la comunidad contar con la suficiente información para conservar los páramos, e incrementar la degradación de los mismos. Al identificar todos estos puntos, y el hecho de que los páramos son indispensables, se considera una necesidad imprescindible la elaboración de productos comunicacionales, donde se manifiestan la importancia de los páramos y como conservarlos de la mejor manera. La investigación se realiza de acuerdo a las necesidades presentadas y estudios anteriores sobre la importancia del medio ambiente, siendo este el habitad de todos los seres vivos conformados por seres humanos, animales y plantas, todos son de vital importancia en este medio y de manera especial el hombre, quien influye con mayor velocidad a la destrucción del planeta desde un pequeño acto de contaminación. Este proyecto va enfocado de manera especial a los páramos ya que se lo consideraba un medio que no servía para nada, caso erróneo que todos los moradores tenían presente porque este ecosistema es uno de los más importantes y si con el paso del tiempo se lo destruye por completo, no existirá agua para subsistir tanto el hombre como los propios animales de ese habitad, de este punto nace la investigación, para desarrollar una comunicación eficaz entre los moradores del caserío Bellavista.