Comunicación Social
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/894
Browse
2 results
Search Results
Item La promoción de obras literarias y el hábito de lectura en los estudiantes de la Unidad Educativa Hispano América(2015) Manjarrez Ocaña, Andrea Magaly; Naranjo, ByronDentro de un ambiente social necesitado de una comunicación apropiada y efectiva, con problemas de lenguaje y manejo de la información constantes, se logró una investigación precisa de la realidad actual del medio literario en la atapa adolescente, donde la formación educativa sufre las consecuencias de personas sin afición, ni mínimo interés por la lectura. La promoción significa dar realce a un producto, servicio o temática, manejar su imagen de la mejor manera para conseguir objetivos específicos, logrando una difusión efectiva para llegar a la audiencia y persuadirla, las obras literarias poseen contenido apropiado para la preparación de un ser humano que vive en sociedad, y necesita acoplarse a realidades diversas que muestran mundos con características, costumbres y hábitos complejos, la lectura en cambio es la actividad completamente educativa, donde se aprende, comprende y entiende el entorno, que nos entrega las herramientas emocionales e intelectuales para todos las ámbitos de la vida. La utilización del soporte digital en nuestros días se ha convertido en el espacio correcto para llegar de manera sencilla y directa al consumidor de la web, que son todas las personas sin importar edad, clase social, etnia, sexo, preferencia religiosa; atravesando una era completamente globalizada, donde la tecnología se apropió de la gente en su totalidad, decidimos combinar la buena lectura con la modernidad, y conseguimos la plataforma digital PA LA VIDA. Apoyándonos en el internet, mediante un Software libre se presenta historias cortas, motivadoras, sencillas y de texto didáctico, lectura comprensiva, interactiva, combinadas con imágenes y medios audiovisuales, de contenido tradicional y postmodernista, que muestre la realidad y el mundo visto desde su perspectiva dedicado a todo aquel que sienta que auto educarse es la acción que requiere de la lectura para tener sentido, y quien crea que la juventud y la etapa educativa nunca termina.Item El nivel de lectura y el lenguaje escrito en los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Ambato(2015) Ramos Ruiz, Marlene Lorena; Gamboa Orozco., Luis, Dr. Mg.El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad el establecer un diseño y la creación de una Weblet, que a su vez la Weblet tenga conexión directa con la página de la Universidad técnica de Ambato, y por medio de ella interactuar con los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la universidad Técnica de Ambato, e incentivar la lectura por medio de técnicas de lectura comprensiva para así llegar al mejoramiento del lenguaje escrito de los estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato. Todo esto con la finalidad de crear en el estudiante el buen hábito de la lectura, mismo que se ha perdido por la falta de la inculcación de sus allegados, que de una u otra manera ayudará a los educadores de la Universidad Técnica de Ambato a generar una práctica de lectura desde los primeros semestres hasta la culminación de la carrera de Comunicación Social. La toma de decisiones acertadas en la creación de un Weblet, será de gran ayuda y de un aporte sumamente significativo para la Carrera de Comunicación Social, de la Universidad Técnica de Ambato y por ende para los mismo estudiantes, ya que la lectura y lenguaje escrito, es una parte de su carrera muy fundamental para desempeñar sus labores como profesionales de la comunicación. Al momento de plantear dicha propuesta, misma que trata de una página web individual, o también puede llegar a extenderse a un grupo de páginas según el funcionamiento que se le quiera brindar, o como el estudiante se acomode al uso de esta herramienta según su disponibilidad de horario. La Weblet al proyectar o al dar a conocer resultados positivos, servirá de guía como modelo a aplicarse en otras facultades de la misma institución, y porque no como guía para las demás Universidades de la provincia y del Ecuador, siendo este estudio de gran importancia para incrementar el nivel de lectura y mejorar a su vez en un porcentaje considerado en los estudiantes el lenguaje escrito y el oral, para que su desempeño laboral sea el más óptimo en un futuro.