Maestría en Educación, mención Enseñanza de la Matemática
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32429
Browse
Item Metodologías activas en la enseñanza de operaciones con polinomios en los estudiantes de primer año de bachillerato general unificado del colegio “Corina Parral de Velasco Ibarra”(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Educación, mención Enseñanza de la Matemática, 2024-10-01) Aguirre Córdova, Silvia Yolanda Margotd; Peñafiel Gaibor, Víctor FilibertoLa presente investigación tuvo como objetivo, establecer como las Metodologías activas basada en proyecto (ABP) inciden en el aprendizaje de las operaciones con polinomios en los estudiantes de Primer Año de Bachillerato General Unificado del Colegio “Corina Parral de Velasco Ibarra” período 2022 – 2023, para la mejora del rendimiento. El aprendizaje basado en proyectos o ABP es un modelo de aprendizaje destinado a desarrollar las capacidades críticas de los estudiantes, brindándoles una mayor participación durante su preparación académica y permitiendo desarrollar la lógica en la resolución de problemas matemáticos. El diseño empleado en el estudio del caso fue de carácter pre experimental, por tratarse de una población delimitada a quienes se les trazó los factores con causa y efecto mediante la aplicación de instrumentos de evaluación como una encuesta y test. La investigación fue de campo, puesto que se recopilaron datos de los 28 estudiantes, siendo a su vez transversal en un periodo de tiempo previamente establecido, además, fue de carácter documental al estar respaldada de información recopilada de estudios anteriores. Se lograron alcanzar los niveles descriptivo y exploratorio, mediante la descripción de las variables postuladas y su impacto con los estudiantes. Se desarrolló y aplicó un plan de clases como metodología de aprendizaje basado en proyectos ABP, que consto de actividades para el desarrollo académico de cada estudiante respecto a la resolución de problemas con polinomios, mediante procesos estadísticos se pudieron determinar durante la aplicación del pre y post test una mejora significativa, puesto que el porcentaje de alumnos con problemas en la resolución de operaciones con polinomios paso de 53,57% a un 14,29% con notas por debajo o iguales a 4, pudiéndose observar una reducción, paralelo a ello se identificó un crecimiento en alumnos cuya calificación fue de 9 o mayor pasando de un 3,57% a un 46,43%. En conclusión, se pudo constatar que la implementación de una modalidad de enseñanza activa permite que los estudiantes comprendan de una mejor manera, dejando obsoleta la educación tradicional basada en la repetición de información, dejando de lado el valor lógico del desarrollo matemático.