Proyectos de Vinculación

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/9603

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 118
  • Item
    SOCIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES A PADRES DE FAMILIA DE LAS INSTITUCIONES FISCALES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y PARVULARIA DEL CANTÓN AMBATO
    (2015-09-09) DRA. ANDRADE., SYLVIA; LIC. MARTINEZ, GABRIELA; LIC. MARTINEZ VARELA, GABRIELA
    Después de haber realizado la primera fase de la Vinculación correspondiente al semestre Febrero - Julio del 2011 con los estudiantes de los Octavos semestres de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Carrera de Básica y Parvularia se consiguió dar a conocer los derechos de los Niños y adolescentes a un aproximado de 8000 niños y 600 docentes de un total de 27 escuelas de la Ciudad de Ambato. El proyecto estuvo diseñado para llegar a capacitar a los padres de familia pero debido a la gran demanda existente de niños y docentes no se pudo cumplir con este propósito quedando por ello esa importante demanda insatisfecha de capacitación a padres de familia, mismos que son un soporte importante para poder disminuir los índices de violencia a niños y niñas a causa del desconocimiento de los derechos del niño y adolescente por parte de los padres de familia. Con este antecedente se tiene pendiente llegar a capacitar a los padres de familia cuyo número hemos proyectado en aproximadamente 1.695 padres de familia en un total de 10 escuelas y 2 Jardines de Infantes, demanda que será cubierta por 39 estudiantes correspondiente al Octavo semestre de Educación Parvularia.
  • Item
    El Estrés Laboral y su influencia en el Núcleo Familiar del Distrito Sur de la Subzona Tungurahua N° 18
    (2015-01-09) Ps. Ind. Tello D., Andrea; Ps. Ind. Tello D., Andrea
    En el año de 1822 entramos a formar parte de la Gran Colombia, como Distrito del Sur o Provincia de Quito, en donde ya disponíamos de una nomenclatura de autoridades y empleados para el ejercicio de la función policial, pues con Jefes de Policía, Jueces de Policía, Comisarios, Supervigilantes, Gendarmes y Celadores bajo las dependencia de los Municipios. En los primeros años de la República se sostenían los sistemas administrativos implantados por el Libertador Simón Bolívar en la Gran Colombia, en consecuencia, los Municipios conservaban características idénticas a los antiguos cabildos, incluyendo lo relacionado a la intervención policial. En el año de 1832 el Congreso considerando la necesidad de fijar bases para formar la policía, decreta que los Consejos Municipales, de las Capitales de Departamento elaboren el Reglamento de Policía que regirá en cada uno de ellos, aclarando que la Policía no tendrá ninguna otra intervención que la que le atribuyen las leyes y deberá quedar bajo la responsabilidad de los Consejos Municipales , por lo tanto cesan en sus funciones todos los empleados del ramo y quedan abolidos los nombres de Juez y Jueces de Policía, Supervigilantes, Gendarmes y Celadores, subsistiendo solamente los de Comisarios y Dependientes. En este primer período presidencial, mandato del Gral. Juan José Flores no se dejó muy resuelto el aspecto policial y como fácilmente se puede deducir de lo expuesto, la Policía a esa fecha no era una institución nacional, pues su acción no sobrepasa los linderos provinciales o cantonales. Al asumir la presidencia Vicente Rocafuerte en el año 1835, restablece la Policía al mismo estado que se encontraba en 1830, de todas maneras se preocupa que la Policía adquiera los más altos niveles de eficiencia y servicio dictando la Ley de Régimen Político y Administrativo. La Asamblea Constituyente de 1843, dicta una nueva ley de Régimen Político y Administrativo, que constituye un primer paso para la organización de la Policía como Institución Nacional. En febrero de 1848, es una función policial menos localista, pues comparte responsabilidades con el poder central. Se establece que la Policía de cada cantón estará a cargo de un Jefe de Policía, un Comisario, Celadores y Empleados, el Jefe de Policía será la autoridad máxima y será nombrado por el Ejecutivo. La Policía deja de ser dependencia administrativa municipal y se constituye una entidad casi independiente con funciones especificas, tales como : las de perseguir a sociedades secretas o sospechosas de cualquier crimen, cuidar que no corran rumores falsos que alarmen a la ciudadanía, los extranjeros que llegaren deberán presentarse con sus pasaportes ante el Jefe de Policía, no deberá permitirse ningún espectáculo, diversión sin licencia de la Policía, prohibición de actos o expresiones contrarios a la religión, a la moral y a las buenas costumbres, entre otras
  • Item
    SOCIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS/AS Y ADOLECENTES PARA CONCIENTIZAR A AUTORIDADES, MAESTROS, Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL CANTÓN AMBATO
    (2015-09-09) DRA. RIOFRÍO., MARÍA DEL CISNE; DRA. RIOFRÍO., MARÍA DEL CISNE
    Después de un sondeo en las instituciones educativas de la provincia se ha identificado que existe desconocimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, lo que ha provocado diferentes tipos de problemas a nivel de INSTITUCIONES EDUCATIVAS, padres de familia y docentes. Los estudiantes por su desconocimiento no saben a quién deben acudir para informarse sobre sus deberes y atribuciones. El desinterés de los padres de familia, radica en que el tratamiento de éstos derechos no han sido abordados como parte de un sistema cultural dentro del sistema educativo nacional para los padres. De la misma manera los docentes conocen los derechos de manera general sin articular con la codificación dentro de la ley. Una solución a este problema podría ser la socialización del Código de la niñez y adolescencia a los niños y niñas, docentes, autoridades, mediante programas creativos de socialización conferencias en las instituciones educativas, dramatizaciones.
  • Item
    ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE PARA LA SALUD DEL ADULTO MAYOR DEL HOGAR DE ANCIANOS SAGRADO CORAZON DE JESUS DE LA CIUDADELA ESPAÑA CANTON AMBATO PROVINCIA DEL TUNGURAHUA
    (2015-09-09) ING. MG. LOZADA TORRES, EDWIN FABRICIO; ING. MG. LOZADA TORRES, EDWIN FABRICIO
    En el Ecuador hay 1'229.089 adultos mayores (personas de más de 60 años), la mayoría reside en la sierra del país (596.429) seguido de la costa (589.431). En su mayoría son mujeres (53,4%) y la mayor cantidad esta en el rango entre 60 y 65 años de edad. A pesar de que un 81% de los adultos mayores dicen estar satisfechos con su vida el 28% menciona sentirse desamparado, 38% siente a veces que su vida está vacía y el 46% piensa que algo malo le puede suceder. Las enfermedades más comunes en el área urbana son: osteoporosis (19%), diabetes (13%), problemas del corazón (13%) y enfermedades pulmonares (8%). El 42% de los adultos mayores no trabaja y mayoritariamente su nivel de educación es el nivel primario. A pesar de que desean trabajar los hombres mencionan que dejaron de trabajar por: problemas de salud (50%), jubilación por edad (23%), y su familia no quiere que trabaje (8%). En el caso de las mujeres dejan de trabajar debido a: problemas de salud (50%), su familia no quiere que trabaje (20%) y jubilación por edad (8%). La población de la provincia de Tungurahua es considerada como “Población Joven”, debido a que más del 35 por ciento tienen edades menores o iguales a 15 años, el número de personas de 65 años de edad y más tiende a disminuir a medida que aumenten los años, por lo tanto la población tungurahuense tiene tendencia a la juventud. Pero en la ciudad de Ambato se puede observar que existe una gran cantidad de personas mayores a 60 años. Se puede determinar que en el Hogar de Ancianos Sagrado Corazón de Jesús de la Ciudadela España de la ciudad de Ambato existe un número considerable de adultos mayores. Desde el año de 1971 surgió la idea de fundar una obra de parte de las Madres Doroteas después de la visita al Ecuador de la Madre General de aquel tiempo la cual vio la necesidad imperiosa de crear un hogar donde se pueda brindar asistencia a los ancianos. El 29 de marzo de 1981 se inauguró oficialmente el Hogar Sagrado Corazón de Jesús mediante la bendición solemne de parte de Mons. Vicente Cisneros Obispo de Ambato estuvo presente también el Sr. Obispo de la Provincia de Napo autoridades civiles, los Superiores y Hermanas de la Congregación amigos y bienhechores que dieron realce a este acto. A partir de esta fecha se continuo recibiendo poco a poco a los ancianitos y ancianitas hasta llegar a cien en su mayoría mujeres.Hoy en la actualidad el hogar de ancianos cuenta con 75 viejitos. Aquí trabajan 25 personas. Como también podemos encontrar a 21 madres las cuales están divididas en dos comunidades en la una se encuentran 9 madres que atienden a los ancianitos más viejitos y en la otra comunidad se encuentran 12 madres que desempeñan su trabajo para los ancianitos que se encuentran un poco más estables o más fuertes que los demás. En este lugar podemos encontrar todo tipo de ancianito, muchos de ellos son abandonas como también muy visitados por sus familiares. Pero para aquellas personas que son abandonadas encuentran en este lugar a personas muy caritativas que prestan su tiempo para acompañarles más que sea unos minutos, ellos se sienten felices. Tienen la asistencia de dos médicos, el primero es el Doctor Porras del IESS que es para los viejitos jubilados y el Doctor Almeida que va todos los días, también se encuentra una Doctora Gloria Reyes la cual las visita los martes y se dedica a la odontología. El presente proyecto se va a desarrollar con el propósito de involucrar al estudiante de la Carrera de Cultura Física con los adultos mayores, como parte de la población más vulnerable y que requiere mayor atención y demanda de la una sociedad más solidaria. Se trata que los estudiantes de quinto semestre pongan en práctica sus conocimientos teóricos prácticos recibidos en su formación profesional en beneficio de la colectividad. La actividad física es esencial para la salud del adulto mayor. Lo importante es realizar un chequeo médico previo, aumentar el ritmo lentamente y tener continuidad. Los deportes son muy beneficiosos para muchas personas mayores porque les ofrecen beneficios más allá del bienestar físico.
  • Item
    APRENDIENDO CREATIVAMENTE, SUEÑOS DE COLORES, RITMO Y ALEGRÍA, EL GRAFITI FUENTE DE LECTORES Y ESCRITORES DINÁMICOS, JUEGOS ANCESTRALES, APRENDIENDO CREATIVAMENTE, SUEÑOS DE ILUSIONES Y COLORES, ILUSIONES INTERIORES, PALABRAS DE COLORES.
    (2015-01-09) DRA. MSC. BENALCÁZAR CHA., DANIELA; DRA. MSC. BENALCÁZAR CHA., DANIELA
    Las Carreras de Educación Básica y Educación Parvularia interesadas en la formación integral de los futuros profesionales en la docencia de párvulos y escolares, y en cumplimiento con las especificaciones requeridas por la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, y la Universidad Técnica de Ambato, reflejan su afán porque sus estudiantes sean actores significativos de servicio, beneficio y aporte positivo hacia la colectividad por medio de los PROYECTOS DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD. Los y las estudiantes del octavo semestre de las carreras de Educación Básica y Educación Parvularia se encargarán de cumplir no sólo con este requerimiento pre profesional sino además con las respectivas actividades de cada uno de sus proyectos que articulan los conocimientos teóricos-prácticos, competencias específicas de su formación docente, con la realidad de la comunidad y las fases de desarrollo propias de la etapa infantil que corresponde a su especialidad. Los proyectos han sido elaborados de forma grupal por los 80 estudiantes de las dos carreras divididos respectivamente según especialidad y paralelos: • 37 estudiantes del paralelo único de Educación Parvularia. • 43 estudiantes de Educación Básica de los paralelos "A" (20) y "B" (23) Las acciones contempladas en los proyectos de vinculación se cumplirán durante 80 horas, las mismas que se llevarán a cabo los días sábados en la comunidad e instituciones designadas. Para tal caso ha sido elegido el Cantón Quero como comunidad para proceder al desarrollo de los proyectos en las instituciones educativas: • JARDÍN DE INFANTES "JULIO IZQUIERDO" (Primer año de Educación Básica) • ESCUELA "11s LORES SUCRE" • Carreras de Educación Básica y Educación Parvularia
  • Item
    NIVELACIÓN PEDAGÓGICA, APOYO EN DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE Y TAREAS DIRIGIDAS A LOS NIÑOS Y NIÑAS CON PROBLEMAS, QUE ASISTEN DIARIAMENTE AL CENTRO PSICOPEDAGÓGICO Y FAMILIAR "ALOASI"
    (2015-09-09) DR. TORRES, CARLOS; DR. TORRES, CARLOS
    El Centro Psico Pedagógico y familiar Aloasí se ejecuta en las calle Marqueza de Solanda S/N Urbanización "Los Triángulos, Barrio El Centro parroquia de Aloasí a 2 cuadras y media del parque de la parroquia , en el Cantón Mejía Provincia de Pichincha a 36Km de la ciudad de Quito y a 3 Km de la ciudad de Machachi. En cuanto a la situación de la niñez existen una cantidad de 324 niños y niñas que no han accedido a la educación por ser trabajadores, mientras que 483 niños y niñas no trabajan y no estudian, estos niños están en la edad de 12 a 14 años y los que estudian presentan situaciones difíciles como son las bajas calificaciones por no presentar deberes por lo que ocasionadecepción o repetición del año escolar. En lo que respecta a la pobreza y de acuerdo a los datos del INEC en el cantónMejía el 54,03% de la población es pobre , mientras que el 20.23% de la población vive en condiciones de pobreza extrema , de acuerdo a los indicadores de necesidades básicas insatisfechas En los 20 últimos años ~así se ha convertido en un área de atracción para familias que han emigrado de diferentes provincias entre ellas : Cotopaxi 4.942 Chimborazo 2675 , en menor escala de las otras provincias y hasta de la hermana república de Colombia quienes vienen a buscar trabajo en las plantaciones que están ubicadas en la parroquia y alrededor de ella Los matrimonios jóvenes que no tienen propiedades y dada la situación económica difícil y salarios bajos que no cuentan ccnrtodos los beneficios de ley , buscan trabajar en pareja , aceptando condiciones como jornadas extensivas , feriados y hasta fines de semanas Otros han migrado a España dejando a sus hijos con abuelos u otros familiares, con la situación que se han hido ilegalmente , endeudándose por lo que no envían ningún apoyo , a eso añadimos el alto número de madres solteras que buscan solas el sustento para sus hijos. Estos aspectos y el aumento de la población están presentes en la cotidianeidad de la parroquia , niños en la calle , pidiendo caridad, faltando a sus centros educativos , menores desnutridos , niños prendidos de la TV., que en las instituciones educativos están con bajas calificaciones con el peligro de perder el año. Todos estos aspectos fueron considerados urgentes para crear el centro que da atención a niños niñas y adolescentes de 5 a 18 años , tratando así de cumplir con sus derechos , como a una alimentación nutritiva , una educación digna y una recreación adecuada y lúdica.
  • Item
    ELABORACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN PARVULARIA DE LA ESCUELA EDUARDO MERA, PARROQUIA ATOCHA-FICOA, PROVINCIA DE TUNGURAHUA, AÑO 2012 – 2013
    (2015-09-09) LIC. MG. ROBAYO V., CARMEN E.; LIC. MG. ROBAYO V., CARMEN E.
    La Escuela Eduardo Mera, es una institución pública fiscal, se encuentra ubicado en la Parroquia Atocha - Ficoa, perteneciente al Cantón Ambato de la Provincia de Tungurahua, actualmente oferta su servicio educativo en Educación Parvularia y Básica (primer, segundo, tercero cuarto, quinto sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo), de acuerdo a las disposiciones legales emitidas por el Ministerio de Educación y cuenta con secciones diurna. De acuerdo al presupuesto que el estado asigna a través del Ministerio de Educación a la citada institución educativa, se puede notar insuficiencia de recursos económicos para invertir en varias necesidades, entre ellas en material didáctico, puesto que el presupuesto se distribuye en salarios, servicios básicos, mantenimiento de instalaciones; entre otros. Por disposiciones ministeriales existe prohibición para que docentes o autoridades del plantel soliciten materiales adicionales a la lista autorizada por el Ministerio de Educación, o soliciten recursos económicos, no se cuenta con insumos y materiales que permitan elaborar material didáctico de acuerdo a las exigencias educativas modernas. Por tal razón, el proceso de enseñanza – aprendizaje generalmente se desarrolla de forma verbalista disminuyendo significativamente, las posibilidades para que los estudiantes construyan aprendizajes duraderos. Situación que se refleja en el bajo nivel de aprendizaje, deficiente desempeño académico e incluso en altos porcentajes de fracaso escolar.
  • Item
    LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA COMPLEMENTARIA PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS PERTENECIENTES A LOS PLANES DE DESARROLLO DE LAS PARROQUIAS RURALES DE SAN ANTONIO DE PASA Y SAN MIGUEL ARCÁNGEL DE RÍO VERDE DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA”
    (2015-08-09) Lcdo. Mg. Flores, Abril Oscar; Lcdo. Raúl, Tamayo; Lcdo. Tamayo, Raúl
    Provincia de Tungurahua es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador. Se encuentra en el centro del país, en la región geográfica conocida como Andes. La ciudad de Ambato es su capital administrativa; se divide en 9 cantones. Forma parte de la región comprendida también por las provincias de Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza. La provincia adquiere su nombre del estratovolcán activo homónimo, el cual se encuentra en erupción desde diciembre de 1999 hasta la actualidad. Se ubica al sureste de esta, en su capital. Tiene una extensión de 3.334 km², se encuentra a 2.620 metros sobre el nivel del mar. LIMITES: Al Norte: Provincias de Cotopaxi y Napo Al Sur: Provincias de Chimborazo y de Morona Santiago Al Este: Provincias de Napo y de Pastaza Al 0este: Provincias de Cotopaxi y de Bolívar Cantones: San Juan de Ambato, Baños de Agua Santa, San Pedro de Cevallos, San Juan de Mocha, San Cristóbal de Patate, Santiago de Quero, San Pedro de Pelileo, Santiago de Píllaro, San Miguel de Tisaleo. Población Total : 361.980 habitantes Urbana: l5l.552 Rural : 210.428 Población de Ambato: 124.166 Economía: Características demográficas. Aun cuando la mayoría de la población que habita en la provincia está ubicada en el sector rural, el fenómeno del urbanismo va creciendo rápidamente como puede observarse por el pujante desarrollo de las principales cabeceras cantonales: Pelileo, Píllaro, Baños, Patate, a más por supuesto del crecimiento de la capital Ambato, una de las ciudades más pujantes de la sierra ecuatoriana. Pero es necesario mencionar que uno de los sectores que ha tenido un gran crecimiento en los últimos tiempos, es el Turismo, el cual se ha presentado como una nueva alternativa económica socio-productiva en base a características de sustentabilidad y sostenibilidad, toda vez que las principales actividades turísticas en Tungurahua se desarrollan en zonas naturales – rurales; por lo que las buenas prácticas turísticas deben estar planteadas en función de planificación estructurada con fundamentos de equilibrio entre el hombre y la naturaleza.La provincia de Tungurahua cuenta con 19 parroquias urbanas y 44 parroquias rurales. Para el presente proyecto se trabajará con las parroquias de San Antonio de Pasa y San Miguel Arcángel de Río Verde.
  • Item
    “INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA DENTRO DE LAS ÁREAS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES EN LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO TÉCNICO REINALDO MIÑO DE LA PARROQUIA DE SANTA ROSA”
    (2015-08-09) Psi.Ed. Mg. Ramírez, Germán; Psi.Ed. Mg. Ramírez, Germán
    "El COLEGIO TÉCNICO REINALDO MIÑO esta ubicado en el cantón Ambato en la parroquia Santa Rosa, Centro. Cuentan con los servicios básicos adecuados, infraestructura en óptimo estado, vías de acceso para llegar al lugar se encuentra en pésimo estado.Las personas beneficiadas son alrededor de 80 estudiantes. La rectora del COLEGIO TÉCNICO REINALDO MIÑO es la Lic. Clara Rubio, cuenta con personal docente que ayuda a los estudiantes a formarse como bachilleres en el área técnica. El COLEGIO TÉCNICO REINALDO MIÑO forma Bachilleres Técnicos en Contabilidad y Administración, Mecanizado y Construcciones Metálicas Competentes, con bases sólidas de moral y ética, con capacidades de desempeño en el campo productivo de manera autónoma. Las dificultades que ha venido a presentar El COLEGIO TÉCNICO REINALDO MIÑO es en el rendimiento académico, deserción escolar puesto debido a que la mayor parte de hogares son disfuncionales, existe maltrato físico por parte de los padres, los roles de autoridad no están definidos, debido a estas razones han presentado problemas graves los estudiantes como embarazos prematuros, consumo de sustancias sicotrópicas, conductas de tipo delictivas. Debido a estas razones El COLEGIO TÉCNICO REINALDO MIÑO desea que los estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato pertenecientes a la facultad de Ciencias Humanas y de la Educación carrera de psicología educativa intervengan para solucionar de manera adecuada estos problemas."