Proyectos de Vinculación

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/9603

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 14
  • Item
    Adecentamiento de las áreas verdes y juegos infantiles del parque central del barrio San Lorenzo de la parroquia de Conocoto , Cantón Quito, Provincia de Pichincha para mejoramiento, conservación y ornato del área.
    (2015-08-24) Torres, Carlos
    El barrio San Lorenzo, de la parroquia de Conocoto es un sector de condiciones socioeconómicas media baja, donde se encuentra ubicado el parque Central. Es un parque recreacional formado por áreas verdes, juegos infantiles y una cancha deportiva, existe poco cuidado y conservación por ende el aspecto físico del lugar es pobre y poco agradable. En este barrio hay poca colaboración y responsabilidad acerca de la importancia de cuidar su parque, faltando concientización y motivación en el tiempo de cuidado que el parque necesita. Los juegos recreacionales están parcialmente destruidos, el espacio que los rodean es peligroso para los niños que los utilizan. Los jóvenes del barrio San Lorenzo necesitan el parque para su sana diversión y recreación, es por eso que nuestro proyecto se basa en el ornato, forestación y adecentamiento del lugar.
  • Item
    REFORZANDO CON AMOR Y CALIDAD MEDIANTE TAREAS DIRIGIDAS” EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA “NUEVE DE OCTUBRE” DE LA PARROQUIA HUACHI GRANDE, CANTÓN AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA, AÑO LECTIVO 2011-2012
    (2015-08-24) Torres, Carlos
    En Huachi Grande parroquia rural de nuestro cantón Ambato existen centros educativos con una gran población, los cuales presentan deficiencia en el proceso de aprendizaje, tal es el caso del Centro de Educación Básica ¨Nueve de Octubre¨ al cual vamos a brindar nuestro apoyo incondicional con la única finalidad de afianzar y desarrollar las destrezas en cada uno de los estudiantes. El Centro de Educación Básica ¨Nueve de Octubre¨ está ubicado en el centro parroquial, cuenta con 357 estudiantes (hombres y mujeres) legalmente matriculados y un aproximado de 300 representantes (padres de familia). El personal docente en número de 13 maestros están direccionados por la Lic. Emérita Naranjo en calidad de Directora Titular, cuentan además con personal de servicio que también hace las funciones de conserjería. Uno de los problemas que afecta directamente el contexto educativo es precisamente el déficit de aprendizaje en los estudiantes y por ende el incumplimiento de las tareas, trabajos o talleres. Pero existen otros factores sociales que también influyen y afectan el normal desarrollo educativo de esta población como son: - Falta de higiene - Inseguridad - Hogares disfuncionales - Migración Por consiguiente nuestro proyecto de vinculación con la sociedad se fundamenta en alcanzar un mejor y óptimo desarrollo en el proceso de aprendizaje, tomando muy en cuenta los otros factores influyentes para que éstos sean también trabajados con la debida atención. Conocedores de que en cada estudiante encontramos un potencial semillero para formar una nación mejor con proyectos y propósitos claros, nuestro trabajo estará basado en el mejoramiento del aprendizaje y en concienciar a los padres de familia sobre la responsabilidad que tienen con cada uno de sus hijos en todos los aspectos. Estamos seguros que con el desarrollo de las tareas dirigidas, charlas de motivación y buen comportamiento lograremos disminuir las falencias detectadas y mejorar el rendimiento escolar. Así también fortalecer y elevar la autoestima en cada estudiante, para que en un futuro éstos se conviertan en entes positivos, creadores y propositivos de una nueva y mejor patria.
  • Item
    ADECENTAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA "JUAN SALINAS" MEDIANTE EL TRABAJO COMUNITARIO QUE PERMITA EL EMBELLECIMIENTO DE LA MISMA
    (2015-08-19) Torres, Carlos
    En la Escuela Fiscal Mixta "Juan Salina" ubicado en el Barrio Salcoto, Parroquia de Sangolqui, Canton Rumiñahui, cuenta con aulas inhabilitadas para el desenpeño academico de los estudiantes. Muchos han sido los factores para que estas instalaciones se encuentren descuidadas, entre ellos tenemos: la falta de atenciòn por parte de las autoridades del Ministerio de Educaciòn, como tambien, la no autorizaciòn a los padres de familia que colaboren econòmicamente en las instituciones fiscales, no solo siendo èste un problema en la instituciòn sino para las demas instituciones que se encuentran bajo la responsibilidad del Estado, provocando desinteres por parte de los padres de familia en colaborar con el mejoramiento de la misma, nos hemos visto en la necesidad de trabajar y proponer un proyecto de adecentamiento fisico en la direcciòn y un aula que se encuentra en mal estado, la misma que no esta adecuada para su buen funcionamiento y el desarrollo academico de los niños.
  • Item
    ADECENTAMIENTO DE ESPACIOS FÌSICOS (BATERIAS SANITARIAS, CÈSPED Y TRES AULAS) DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA "BENJAMIN CARRIÒN" UBICADA EN EL BARRIO EJIDO, PARROQUIA AMAGUAÑA, CANTON QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA QUE PERMITA FUNCIONALIZAR EL TRABAJO ECOLAR DIARIO DE DICHA INSTITUCIÒN.
    (2015-08-19) Torres, Carlos
    E n la escuela fiscal mixta "Benjamin Carriòn" de la Parroquia Amaguaña es una instituciòn que se concretiza al trabajo de la Educaciòn Bàsica de Primer a Sèptimo Año, cuenta con estudiantes de condiciones socioeconomicas media baja. Nuestra presencia a permitido constatar que en la mencionada instituciòn existe una infraestructura en medias condiciones de funcionalidad, ademas la comunidad educativa no ha aportado en un 100% para mejorar los ascpectos antes mencionados. La apertura brindada por la Licenciada Ansheline Jimènez nos permite aplicar a nuestro proyecto de Vinculacion con la Comunidad realizando actividades de adecentamiento de aulas, baterias sanitarias, adecuacion de espacios verdes.El trabajo escolar diario implica la participaciòn directa de toda la comunidad educativa, personal docente con la actitud positiva, padres de familia que aporten con el trabajo de beneficio colectivo y sobre todo disponer de aulas funcionales, baterias sanitarias apropiadas, espacios verdes que armonicen el juego y la creaciòn de los niños y otros espacios fisicos que complementen los objetos educativos institucionales planteados.
  • Item
    CONSTRUYENDO MI DESARROLLO PERSONAL
    (2015-08-19) Torres, Carlos
    Después de haber realizado una investigación en la Parroquia de Cumbayá y analizado las demás instituciones educativas que existen en esta zona rural de la Provincia de Pichincha, Cantón Quito, se ha seleccionado por la ventaja de que en ésta radican la gran mayoría de los estudiantes y padres de familias en la misma comunidad, en la cual se puede hacer una gran labor, para el beneficio de los padres de familia, niños e institución educativa; y, adicionalmente esta institución participa en el Proyecto Escuelas Integrales del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Zona Valle de Tumbaco. La Escuela seleccionada es “Fray Jodoco Ricke”, ubicada dentro de la comunidad Lumbisí, la cual cuenta con 296 estudiantes (niños y niñas) matriculados que pertenecen al sector antes mencionado. La comuna de Lumbisí tiene su origen antes de la colonización española, 476 años de vida comunitaria. Con la conquista incásica la gente yanacona, servidumbre del Rey Inca, tuvo que alejarse del Reino de Quito al ser sometida por la guerra. Las familias yanaconas por no querer someterse a servidumbre inca fueron ubicadas hacia el oriente de Quito en el valle de Lumbisí. La Comuna Distrital de Lumbisí, se encuentra al oriente del centro histórico de Quito, limita al sur con Conocoto, al norte con la quebrada de Jatico, al oriente con el río San Pedro y al occidente con la colina de Chacana o Auki de Monjas (más arriba de la Av. Simón Bolívar.La Comuna Distrital de Lumbisí está formada por un total de 600 ha de extensión; y, una población de 3.000 habitantes. Está legalizada y regulada por la Ley de Comunas, vigente, estando los comuneros exentos de pago de impuestos prediales y ninguno de ellos tiene escrituras individuales. Los padres de familia de la escuela Fray Jodoco Ricke combinan sus labores familiares con actividades como empleados en diferentes actividades en la ciudad de Quito, llevando a cabo labores de albañilería, obreros de fábricas, electricistas, manufacturas en fábricas, entre otras labores. Las madres de la mayoría son amas de casa, en tanto que otras se dedican a pequeños cultivos que tienen o salen a trabajar como sirvientas. La principal actividad de la localidad es la agricultura dedicándose al cultivo de chochos, trigos, habas y pequeños cultivos para el autoconsumo. Sus principales ingresos están ligados al cobro por servicios fuera de la comunidad. La población de Lumbisí se encuentra categorizada entre la población indígena – originaria de la parroquia de Cumbayá, las situación socio – educativa de esta población se caracteriza por1: - El 53,5% de la población se encuentra en situación de pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI);El 10,8% de la población (mayor de 15 años) se encuentra en situación de analfabetismo; y, - El 23,9% de la población (mayor de 15 años) presenta analfabetismo funcional. De su parte, la Escuela de Fray Jodoco Ricke fue creada oficialmente en el año 1935, a la par de la legalización de la comuna, constituyéndose en sus inicios por dos aulas de adobe y teja, funcionando como unidocente. En el año 1968, la presidencia del Dr. Otto Arosemena en su “Programa una Escuela por día” construye un bloque de dos aulas, con este adelanto se agrega una maestra, entonces la escuela se hace pluri-docente. Desde esta época, hasta la actualidad, el crecimiento de la infraestructura y servicios de la escuela están de la mano con el compromiso de la organización comunitaria, que desde los comités de padres de familia han oficiado para conseguir nombramientos, infraestructura y equipamiento con financiamiento del Ministerio de Educación (Dirección Provincial de Pichincha), el Municipio de Quito, el Concejo Provincial de Pichincha y diferentes Instituciones de apoyo (Plan Internacional, Caritas y Colegio Alemán). Desde el año lectivo 2005 – 2006 además de trabajarse con un plantel completo, con maestros titulares para cada año de educación básica, se incorporan maestros especializados para las materias de inglés, computación, biblioteca, ludoteca y cultura estética. Resaltando el apoyo de Quito EDUCANET que con la donación de 5 computadores impulsa la formación del aula de informática. Actualmente, el personal docente está distribuido de la siguiente manera: - 1 Autoridad: Directora; - 1 maestra especializada de computación; - 13 maestros titulares de educación básica; y, - 1 personal de servicios. Sin embargo de este proceso de mejoramiento continuo de la infraestructura y servicios educativos, después de haber realizado reuniones con los padres de familia y con el personal docente, se han diagnosticado diversos problemas que afectan el contexto de la comunidad educativa. Entre los principales problemas que afronta la comunidad están: - En niveles altos: o Padres y madres de familia no apoyan a niños y niñas en su proceso de aprendizaje de la tecnología por el temor a utilizarla. - Niveles Medios o Intranquilidad por no poder guiar a sus hijos en el uso de paquetes informáticos básicos. o Alternativas educativas no facilitan a padres y madres de familia el acceso a recursos informáticos. o Costos de equipos informáticos Desde esta perspectiva, este proyecto se fundamenta en la necesidad de los padres y madres para “fortalecer las capacidades de apoyo a niños y niñas en su proceso de aprendizaje familiarizando a padres y madres de familia en el uso de paquetes informáticos básicos”. De esta manera, garantizar el bienestar de las generaciones actuales y futuras, motivando contar con un conocimiento y desarrollo de las nuevas tecnologías de acorde al siglo XXI. En esta perspectiva el proyecto propone incorporar conocimientos en padres y madres de familia, de forma lúdica a través de la observación, manipulación, experimentación, expresión, orientando en el desarrollo de su imaginación y creatividad, así como el acceso de herramientas básicas para introducirse en el mundo de la INFORMÁTICA.
  • Item
    MANTENIMIENTO GENERAL DE PINTURA DE LAS AULAS, EMBELLECIMIENTO DE ÁREAS VERDES Y RECREACIONALES
    (2015-08-19) Torres, Carlos
    Nuestro equipo de trabajo al acudir a la ESCUELA FISCAL MIXTA “MARGARITA PONCE” ubicada en el Barrio “La Florida”, Parroquia de Amaguaña, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, visualizamos que la misma tiene muchas necesidades, entre las cuales podemos puntualizar el deterioro de las aulas, áreas verdes y falta de mantenimiento de las mismas. Es de difícil acceso, por las pésimas condiciones de las calles. En cuanto a la infraestructura de la institución no presta las condiciones adecuadas para un nivel académico de calidad. La pintura de las aulas se encuentran deterioradas por la humedad existente y por falta de limpieza de las cunetas. Poca creatividad e ideas innovadoras para motivar a los estudiantes a un aprendizaje significativo. En cuanto a sus áreas verdes están descuidadas, sin ornamentación, la cancha deportiva se encuentra en pésimas condiciones por la falta de mantenimiento. Poca comunicación entre docentes y padres de familia, para el bienestar y progreso de la Institución. Escasa relación de la institución con el comité Pro mejoras del Barrio y por ende la falta de apoyo a la misma.
  • Item
    IMPLEMENTACIÓN DE RINCONES ALTERNATIVOS LÚDICOS DE APRENDIZAJE
    (2015-08-19) Torres, Carlos
    Luego de observar que la institución que nos colabora con sus aulas gratuitamente para utilizarlas como SEDE de la Universidad Técnica de Ambato, modalidad Semipresencial y en vista que dicho establecimiento no tiene las posibilidades económicas para adecuar el aula de primer año de educación básica con material pedagógico organizado en rincones de aprendizaje con el que los niños puedan obtener un aprendizaje de calidad y en vista de que se puede realizar una gran labor, para el beneficio de los estudiantes, El Centro seleccionado es la Unidad Educativa General Básica Fiscal Mixta “Ejército Ecuatoriano” ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo, Parroquia Santo Domingo, la cual cuenta con 608 estudiantes (niños y niñas) matriculados que pertenecen al sector antes mencionado. El personal de la institución está distribuido de la siguiente manera: 1 Autoridad: Director, 20 docentes, 1 Personal Administrativo, 1 personal de servicio. Después de haber realizado reuniones con el director y los docentes obtuvimos información de diversos problemas que afectan el contexto educativo de los estudiantes siendo el más primordial el déficit de aprendizaje en el estudiantado. Entre los principales problemas que afronta la comunidad donde habitan los niños tenemos:  En niveles altos Desinterés de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos  Niveles Medios - Ausencia de rincones de aprendizaje - Bajo rendimiento escolar - Práctica pobre de valores. Este proyecto se fundamenta en la necesidad de los estudiantes de esta comunidad, para lograr un mejor desarrollo en el aprendizaje. Los niños y adolescentes son el presente y futuro de la patria, de ellos depende la construcción de un país de cambio y progreso que la sociedad tanto desea por tal razón priorizamos el trabajo con los estudiantes ya que ellos contribuyen el ente más vulnerable del sistema educativo. Cuando un niño de educación inicial tiene problemas o desinterés con su aprendizaje se debe a varios aspectos, uno de ellos es la falta de material didáctico organizado en rincones de aprendizaje lo que hace que los niños pierdan el interés, la curiosidad y el deseo de aprender y por ende genera un bajo rendimiento escolar. Por tal motivo nos hemos planteado la elaboración de rincones de aprendizaje y juegos recreativos para despertar en los niños y niñas el interés por aprender y conocer cosas nuevas así como el fortalecimiento de su autoestima y aprendizaje brindándoles oportunidades para el desarrollo integral de los niños y niñas de la institución
  • Item
    RECUPERACIÓN DE AMBIENTES E IMPLEMENTACIÓN DE RINCONES LÚDICOS PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE PEDAGÓGICO DE LOS ESTUDIANTES DEL JARDÍN DE INFANTES CHOCHITO
    (2015-08-18) Torres, Carlos
    Realizando una minuciosa investigación de campo en la zona rural de la provincia del Tungurahua del cantón Ambato en la parroquia Totoras; se ha seleccionado un jardín de Infantes por la naturaleza de sus necesidades, en la cual se puede hacer una labor, para el beneficio de los estudiantes. El jardín de Infantes “Chochito” ubicada en el barrio el mirador, la cual cuenta con 40 estudiantes (niños y niñas) matriculados que pertenecen al sector antes mencionado. El personal docente está distribuido de la siguiente manera: 1 autoridad: Directora Sra. Dra. Irma Flores y una docente. Después de haber realizado reuniones con la Sra. Directora del Plantel tuvimos información de diversos problemas que afectan al desarrollo educativo de los estudiantes siendo la más primordial el deterioro de su infraestructura. Entre los principales problemas tenemos: Paredes en mal estado Juegos deteriorados Jardines descuidados Falta de rincones lúdicos Ausencia de murales Este proyecto se fundamenta en la necesidad de los niños de este sector, para lograr un mejor desarrollo en el aprendizaje. Los niños y niñas son el futuro de la patria y de ellos depende la construcción de un país de cambio y progreso que la sociedad
  • Item
    ADECENTAMIENTO EXTERNO E INTERNO DEL DEPARTAMENTO DE DIRECCION DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “CASPICARA” CANTÓN RUMIÑAHUI, PARROQUIA DE SANGOLQUÍ, BARRIO CURIPUNGO, QUE PERMITIRÁ EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL BENEFICIANDO DIRECTAMENTE A QUIENES CONFORMAN LA INSTITUCIÓN
    (2015-08-18) Torres, Carlos
    En la actualidad nuestro país cuenta con una gran cantidad de instituciones educativas unidocentes. La existencia de instituciones unidocentes en el Ecuador no ha provocado ningún problema pedagógico, en el principio su existencia, está vinculada a los niveles muy altos de la pobreza y marginación. Este tipo de instituciones son muy comunes en los sectores alejados de las ciudades, y en las comunidades de nuestro país. Es el caso de la institución donde se llevará a cabo nuestro proyecto social. La escuela se encuentra ubicada en la Provincia de Pichincha, Cantón Rumiñahui, parroquia de Sangolquí, barrio Curipungo; es un sector rural. Una infraestructura en buen estado acompañada de la educación es primordial, no solo como uno de los instrumentos de la cultura que permite al hombre desarrollarse en el proceso de la socialización, sino también se lo debe considerar como un proceso vital, complejo y dinámico que debe descubrir, desarrollar y cultivar las cualidades del estudiante y formar íntegramente su personalidad para que se baste a sí mismo y sirva a su familia, al estado y a la sociedad. Tomando en cuenta básicamente la realidad de la Escuela Fiscal Mixta “Caspicara “ , y con la observación que se ha realizado en la institución se pudo constatar que la infraestructura del Departamento de Dirección, se encuentra deteriorada, esto influye en el estado anímico de los estudiantes , profesores, el director y los padres de familia. Por este motivo nosotros como alumnos de la Universidad Técnica de Ambato, proponentes de este proyecto; hemos planificado realizar mejoras en beneficio de la comunidad educativa. También se ha observado que se debe generar acciones innovadoras y estilos de trabajo diferentes que interaccione a las distintas labores y procesos de vinculación con la sociedad.Actualmente las instalaciones de los centros educativos son significativamente importantes para la formación el individuo reflexivo y crítico, son algunos de los aspectos más relevantes que plantea el sistema educativo. Este proyecto se basará en una instalación adecuada para que el Director tome sus debidas decisiones y atienda los requerimientos de quienes están a su cargo de una manera más ordenada y eficiente, basándose en los principios de corresponsabilidad, confianza, inclusión, respeto y transparencia para que de forma conjunta se pueda desarrollar una cultura social, participativa que sume esfuerzos comunes para el mejoramiento de la distinguida institución educativa. Es necesario compartir recíprocamente nuestras experiencias, habilidades, capacidades y potencialidades de cada uno de quienes conformamos la participación en el proyecto, enfocándonos básicamente en la responsabilidad y puntualidad de cada uno de los integrantes, organizando y coordinando las acciones; enfocando con puntualidad los recursos para el bienestar y desarrollo de la autoridad, profesores, estudiantes y padres de familia. El presente proyecto: Adecentamiento externo e interno del departamento de dirección la Escuela Fiscal Mixta “Caspicara” perteneciente al Cantón Rumiñahui, Parroquia de Sangolquí, barrio Curipungo, a través del mejoramiento de la infraestructura, que permitirá elfortalecimiento institucionalbeneficiando directamente a quienes conforman la institución. Para llevar a cabo este proyecto vamos a trabajar conjuntamente con el personal docente, estudiantes y padres de familia, buscando mejorar la imagen de la institución. Todos sabemos que una educación de calidad promueve al desarrollo económico, social, permitiendo a las personas a mejores oportunidades de vida, personal, familiar y lo más importante es un aporte muy beneficioso para el desarrollo de un país.
  • Item
    Adecentamiento de la casa barrial y Área verde del barrio "La Victoria" ubicado en la parroquia Amaguaña,Cantón Quito,Provincia de Pichincha.
    (2015-08-18) Torres, Carlos
    El grupo de estudiantes de la UTA, mediante una observación del lugar hemos podido visualizar y constatar que la Casa Barrial y Área Verde del Barrio La Victoria , ubicado en la parroquia de Amaguaña, Cantón Quito ,Provincia de Pichincha,se encuentra en situación precaria tanto en su fachada interior como exterior,en donde es fácil identificar el deterioro del techo con goteras,avejentado,,sus paredes manchadas,grafiadas,vidrios rotos,escasa luminaria falta de mantenimiento en juegos infantiles, cesped descuidado con desechos contaminando el Área Verde donde reposan los espacios recreativos; factores que han reflejado una necesidad prioritaria como el Adecentamiento de los mismos en donde el 90% de sus habitantes , entre ellos padres,madres de familia,jóvenes y niños expresan su apoyo y conformidad para la realización de la obra enunciada ya que con ello estiman se facilitará el desenvolvimiento de las actividades comunitarias para beneficio de la comunidad.