Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "López Pérez, Sonia de los Ángeles"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    La artesanía en la promoción turística de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Turismo y Hotelería, 2018-09-01) Villegas Pacha, Julio Ramón; López Pérez, Sonia de los Ángeles
    La presente investigación se enfatiza en como la artesanía actúa directamente en la promoción turística de la provincia de Tungurahua, puesto que es un elemento favorable para la identificación de un atractivo ya visitado por los turistas, la misma que puede ayudar al desarrollo económico local. De igual manera, luego de haber si realizada la previa investigación se pudo detallar datos que serán de importancia para la misma provincia, donde se busca conocer las ventajas y desventajas que se podrían dar con la implementación de la artesanía como producto turístico, partiendo así desde la historia y hechos culturales, donde se elaboraban, cuál era su uso, técnicas habituales, materiales más usados, lugares de comercialización, leyes que amparan su desarrollo y al artesano quien también está amparado en la constitución del Ecuador, Por lo cual se establece que la Provincia de Tungurahua posee un potencial turístico que no se ha desarrollado en un contexto significativo y que tras años de ya estar planteada no logra darse a conocer en grandes ámbitos. Por consiguiente, para establecerse como una provincia turística en conjunto se debe posicionar una artesanía distintiva
  • No Thumbnail Available
    Item
    Guided writing in the written production
    (Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Maestria en la Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera, 2019-10) López Pérez, Sonia de los Ángeles; Sulca Guale, Manuel Xavier
    Students use the ability to write to express their ideas, however, the process of writing correctly in English requires a systematic, logical and controlled sequence by teachers and students. Therefore, it aims to analyze the use of guided writing for the development of the written production of the Tourism and Hospitality students. Through a previous test, students have been able to express their thoughts, but not in an organized way. After the application of the strategy and the results of the subsequent test, they have changed their performance. So that the research is carried out based on the phenomenological and ontological epistemological approach. In addition, this research has a quantitative approach and the data is processed through statistics and qualitative due to the quality of the message delivered. The information is collected through 26 units of study, to which a semi-structured questionnaire is applied. The data show that there is a positive change in the majority of the students in all the components worked, that is, in the content an average of 3.3 was obtained, in the communicative achievement 1.6, in the organization 1.6 and in the language 2, 2. It is possible to improve these data at the following levels if there is continuity in this type of activity for the benefit of the students.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El producto artesanal en el turismo: experiencia comunidad La Rabija cantón Pelileo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Turismo y Hotelería, 2018-04-01) Morales Vinueza, Andrea Vanessa; López Pérez, Sonia de los Ángeles
    Las artesanías en América Latina toman sus raíces de tradiciones antiguas, que son renovadas por cada generación, y permanece en el umbral de las industrias culturales. Los artesanos no sólo conservan el patrimonio cultural, sino que también lo enriquecen y adaptan a las necesidades de la sociedad contemporánea. Las comunidades artesanales de América Latina se han convertido en una atracción perfecta para el turismo de la región, pero es vital no limitar el aspecto turístico y comercial de la artesanía. Para ello hay que apoyar y trabajar intensamente junto a los artesanos y ayudarles a encontrar las maneras y caminos más idóneos para que puedan seguir conservando y desarrollando sus modos de producción. Un país como Ecuador posee cada región con características propias relacionadas con la artesanía. Se determina que las personas artesanas de los pueblos son los que mantiene viva la esta cultura, utilizando materiales como el cuero, lana, carrizos, plata y el oro, los cuales les garantizan el adecuado reconocimiento en algunas de las provincias del Ecuador.
  • No Thumbnail Available
    Item
    The Effect of the Total Physical Response (TPR) method on the English Vocabulary Acquisition
    (2024-04) Yuquilema Mullo, Diego; López Pérez, Sonia de los Ángeles
    Este estudio investiga el efecto del método de Respuesta Física Total (TPR) en la adquisición de vocabulario en inglés de estudiantes de primer año de bachillerato. La población del estudio consta de 80 estudiantes, distribuidos equitativamente en 40 estudiantes en dos grupos, uno de control y otro experimental. La metodología de investigación empleó un enfoque cuantitativo y un diseño de investigación cuasiexperimental. Para recopilar datos, se administraron evaluaciones de preprueba y posprueba, utilizando un examen que consta de 63 verbos presentados en diversos contextos. Este examen fue validado por tres expertos, dos de ellos en el área de inglés y uno en el área de Lengua y Literatura. Los hallazgos de este importante estudio sugieren que el método TPR resulta ser una estrategia efectiva para enseñar vocabulario a estudiantes de primer año de bachillerato. El estudio proporciona evidencia sólida de que la incorporación de movimientos físicos en las actividades de aprendizaje del idioma puede potenciar significativamente la adquisición de vocabulario en inglés. Estos resultados no solo son importantes para la comunidad académica, sino también para los educadores e instructores de idiomas, ya que sugieren nuevas formas de mejorar los resultados del aprendizaje de idiomas de los estudiantes. Sin embargo, es xiii importante destacar algunas limitaciones en el estudio. Una de ellas es el tamaño de la muestra, que podría afectar la generalización de los resultados a una población más amplia. Además, la falta de control sobre variables externas podría haber influido en los resultados. Por lo tanto, se sugiere realizar más investigaciones para evaluar el impacto a largo plazo del método TPR en la competencia en inglés de los estudiantes y para abordar estas limitaciones. En resumen, este estudio ofrece una contribución significativa al campo de la enseñanza de idiomas al demostrar la eficacia del método TPR en la adquisición de vocabulario en inglés.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify