La gamificación en el desarrollo de patrones simples en niños de 4 a 5 años de la escuela de Educación Básica “12 de Octubre”

dc.contributor.advisorAguirre Pinos, Carlos Iván
dc.contributor.authorParedes Fuentes, Geidy Jazmín
dc.date.accessioned2024-01-29T18:43:09Z
dc.date.available2024-01-29T18:43:09Z
dc.date.issued2024-01-01
dc.descriptionThe research focuses on the study of gamification and the development of simple patterns in children from 4 to 5 years old from the "12 de Octubre" Basic Education School, the objective was based on analyzing gamification in the development of simple patterns in children from 4 to 5 years old from the "12 de Octubre" Basic Education School. The methodology has a qualitative approach that seeks to understand in depth the study phenomenon and a basic type of research that seeks to formulate new knowledge, its scope is descriptive since it is intended to detail the qualities and characteristics that exist between the two variables, of bibliographic type, with a non-experimental design. The technique used for data collection was the interview with its instrument, the interview script with open questions that were validated by experts in the area, directed to the teachers of level II of Initial Education of the School of Basic Education "12 de Octubre" and an observation sheet applied to children from 4 to 5 years old, the results were obtained through the analysis and triangulation of data, in order to meet the objectives proposed in the research. It is concluded that gamification is a motivating didactic strategy that favors the development of simple patterns in children, achieving significant learninges_ES
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se enfoca en el estudio de la gamificación y el desarrollo de patrones simples en niños de 4 a 5 años de la Escuela de Educación Básica “12 de Octubre”, el objetivo se basó en analizar la gamificación en el desarrollo de patrones simples en niños de 4 a 5 años de la Escuela de Educación Básica “12 de Octubre”. La metodología posee un enfoque cualitativo que busca comprender a profundidad el fenómeno de estudio y un tipo de investigación básica que procura formular nuevos conocimientos, su alcance es descriptivo dado que se pretende detallar las cualidades y características que existe entre las dos variables, de tipo bibliográfico, con un diseño no experimental. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la entrevista con su instrumento, el guion de entrevista con preguntas abiertas que fueron validadas por expertos en el área, dirigida a las docentes del nivel II de Educación Inicial de la Escuela de Educación Básica “12 de Octubre” y una ficha de observación aplicada a los niños de 4 a 5 años, los resultados se obtuvieron por medio del análisis y la triangulación de datos, con el fin de cumplir con los objetivos propuestos en la investigación. Se concluye que la gamificación es una estrategia didáctica motivadora que favorece el desarrollo de patrones simples en los niños, logrando un aprendizaje significativo.es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/40498
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCarrera de Educación Iniciales_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectGAMIFICACIÓNes_ES
dc.subjectDESARROLLO DE PATRONES SIMPLESes_ES
dc.titleLa gamificación en el desarrollo de patrones simples en niños de 4 a 5 años de la escuela de Educación Básica “12 de Octubre”es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
-TRABAJO DE TITULACIÓN_PAREDES JAZMÍN-signed-signed-signed.pdf
Size:
1.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: