Análisis de fallas mediante metodología Six Sigma en el proceso productivo de lavado y tinturado de prendas de vestir en la Empresa El Laboratorio del Denim Ecuador lDEEC Cía. Ltda.
No Thumbnail Available
Files
Date
2020-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización
Abstract
ABSTRACT
The present investigation Project is based on develop an improvement plan in the
productive prosess of washing and garment dyeing in the Company ´´
LABORATORIO DEL DENIM ECUADOR LDEEC CIA. LTDA.´´, due to the large
number of reprocessing and garment failures.
The methodology applied for the process of analysis is based on the DMAIC tools
(Define, measure, analyze, improve and control), through a systematic sampling, in
which the quality level of the processes is determined for DPMO metric (Defects per
million opportunities) and PPM (Parts per million)
According with the results we determinate that the potencial defects in the wet área A:
lycra in play and low concentration of dyeing , in the ´´sandblasting´´ area the defects
are : color distorsion and stirpes on the garment , also after the evaluation we found
that the Sigma level actually in the wet area is 3,05 sigma, in sandblasting área 3,53
sigma , and in the manufacture área 3,56 sigma, as a result global level is 3,38 sigma.
As a conclution actually the Company doesn´t have a good quality and his process
generate numerous quality problems in the garment, therefore they requires a process
control by stablish improvements of proposals to improve and reduce the variability.
Description
RESUMEN
El presente proyecto de investigación se centra en desarrollar un plan de mejora en el
proceso productivo de lavado y tinturado de prendas de vestir en la empresa el
LABORATORIO DEL DENIM ECUADOR LDEEC CIA. LTDA., debido a la gran
cantidad de reproceso y fallas presentes en las prendas de vestir.
La metodología aplicada para el análisis del proceso está basada en la herramienta
DMAIC (Definir, medir, analizar, mejorar y controlar), mediante un muestreo
sistemático, en el cual se determina del nivel de calidad de los procesos en base a la
métrica DPMO (Defectos por millón de oportunidades) y PPM (Partes por millón).
Según los resultados obtenidos se establece como defectos potenciales en el área
húmeda a: licra en juego y baja concentración de teñido, mientras que para el área de
sandblasting los defectos son: manchas por pistola y por arrastre, finalmente en el área
de manualidades los defectos son: distorsión de color y rayas en prenda; además luego
de la evaluación se encuentra que el nivel Sigma actualmente en el área húmeda
corresponde a 3,05 sigma, en el área sandblasting 3,53 sigma, y el área de
manualidades 3,56 sigma, esto genera un nivel global de 3,38 sigma.
Se concluye que actualmente la empresa no tiene una calidad adecuada por lo que sus
procesos generan numerosos problemas de calidad en las prendas de vestir, por lo
tanto, se requiere de un control en los procesos a través del establecimiento de
propuestas de mejora que reduzcan la variabilidad.
Keywords
Industria textil, Calidad de procesos, Métricas DPMO y PPM, Defectos en productos textiles