Ritmos latinos en la capacidad anaeróbica en estudiantes de bachillerato general unificado
No Thumbnail Available
Date
2025-01-17
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
Abstract
The thesis titled "Latin Rhythms and Anaerobic Capacity in Students of Third-Year
General Unified High School" explores how practicing Latin rhythms such as salsa,
merengue, and bachata impacts adolescents' anaerobic capacity. This topic is relevant
because it demonstrates how these dynamic and cultural activities can serve as an
effective tool to improve students' physical performance.
The primary objective of the study was to establish the relationship between the
practice of Latin rhythms and the development of anaerobic capacity in high school
students. Additionally, it aimed to describe how these rhythms influence other physical
aspects such as coordination, strength, and endurance.
The methodology used was qualitative, applied, and pre-experimental, with a fieldbased, longitudinal, and analytical-synthetic approach. Comparative and hypotheticaldeductive methods were employed to analyze the results.
The main findings were obtained through the Burpees test and statistical analysis using
the SPSS program with the Wilcoxon test. The results showed significant
improvements in the students’ anaerobic capacity after the intervention. In the pretest,
96.3% of the students were at a "poor" level of anaerobic capacity, whereas, in the
post-test, 48.1% reached a "good" level, 18.5% a "very good" level, and another 18.5%
an "excellent" level. This confirmed the hypothesis that teaching Latin rhythms
positively impacts anaerobic capacity.
Description
La tesis titulada "Ritmos Latinos en la Capacidad Anaeróbica en Estudiantes de
Tercero de Bachillerato General Unificado" explora cómo la práctica de ritmos
latinos como la salsa, el merengue y la bachata impacta la capacidad anaeróbica de
adolescentes. Este tema es relevante porque demuestra cómo estas actividades
dinámicas y culturales pueden ser una herramienta efectiva para mejorar el
rendimiento físico de los estudiantes.
El objetivo principal del estudio fue establecer la relación entre la práctica de ritmos
latinos y el desarrollo de la capacidad anaeróbica en estudiantes de bachillerato.
Además, buscó describir cómo estos ritmos pueden influir en otros aspectos físicos
como la coordinación, la fuerza y la resistencia.
La metodología utilizada fue cualitativa, aplicada y preexperimental, con un enfoque
de campo, longitudinal, y analítico-sintético. Se aplicaron métodos comparativos e
hipotético-deductivos para analizar los resultados.
Los hallazgos principales se obtuvieron mediante el test de Burpees y el análisis
estadístico con el programa SPSS, utilizando la prueba de Wilcoxon. Los resultados
evidenciaron mejoras significativas en la capacidad anaeróbica de los estudiantes tras
la intervención. En el pretest, el 96,3% de los estudiantes se encontraba en un nivel
"malo" de capacidad anaeróbica, mientras que, tras la intervención, en el post-test, el
48,1% alcanzó un nivel "bueno", el 18,5% "muy bueno" y otro 18,5% "excelente".
Keywords
RITMOS LATINOS, CAPACIDAD ANAERÓBICA, EDUCACIÓN FÍSICA
Citation
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte