Alimentos Ciencia e Ingeniería Vol. 10 (2)

dc.contributor.authorFacultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos
dc.contributor.editorRivera Carvajal, Romel
dc.date.accessioned2017-01-10T17:14:41Z
dc.date.available2017-01-10T17:14:41Z
dc.date.issued2001
dc.description.abstractEl nuevo esquema mundial globalizado presenta un desafío para el Siglo XXI: la formación de recursos humanos en especial en el área de ciencia y tecnología. En Latinoamérica el 50% de la población es menor de 20 años lo que permite formar un talento necesario para el desarrollo socioeconómico y el crecimiento sostenible de la región, o tener un ejército de problemas si no se invierte en la formación de estos recursos humanos. Estamos en el renacimiento de las tecnologías de la informática, de las telecomunicaciones EL INTERNET es el hecho que marca este fin de milenio, por eso no solo debemos consumir productos y servicios sino generarlos; para que un país, una institución, un individuo sea competitivo se necesita vencer el temor al cambio, intercambiar investigaciones, experiencias consiguiendo información rápidamente, procesándola y difundiéndola. La nueva definición de países pobres y ricos es información tener y saber qué hacer con los recursos naturales. La prioridad del mundo actual es la transmisión dinámica y permanente del conocimiento, las empresas se disputan a los técnicos, no hay talentos en las áreas que más se necesitan, actualmente se necesitan un medio millón de ingenieros por año y las universidades apenas cubren la sexta parte, las universidades deben ser el centro activo para la capacitación de recursos humanos no solo para la gente joven sino para la gente que está en posición de liderazgo y que está tomando decisiones; la gente quiere aprender, tener conocimientos, ser competitiva, tomado en cuenta el hecho que detrás de todo producto está la educación, hay que a través de la educación generar riqueza.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24474
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectALIMENTOS CIENCIA E INGENIERÍAes_ES
dc.subjectPUBLICACIONES FCIALes_ES
dc.subjectFACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOSes_ES
dc.subjectUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOes_ES
dc.titleAlimentos Ciencia e Ingeniería Vol. 10 (2)es_ES
dc.typeOtheres_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Portada Alimentos 10_2.png
Size:
60.61 KB
Format:
Portable Network Graphics
No Thumbnail Available
Name:
Alimentos_10_2_2001.pdf
Size:
1.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: