Online tools and interactive reading skill
No Thumbnail Available
Date
2022-10-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros Mención Inglés
Abstract
The current research was carried out with the objective of analyzing the effectiveness of
applying online tools and interactive reading skill to fourth-grade students of Unidad
Educativa "Santa Marian de Jesús". Due to the fact that the participants were not randomly
assigned, a quasi-experimental technique approach was adopted to produce the research.
Additionally, the research used the ADDIE methodology, which stands for Analyze,
Design, Develop, Implement, and Evaluation, to create learning opportunities through the
creation of an instructional program. Moreover, the Technological Acceptance Model
(TAM) was also established with the primary goal of determining whether users accept or
reject a specific technology. The instruments that helped the research gather and validate
the data was the following a web3.0 survey to determine the use of web 3.0 tools in the
educational field was categorized into a Liket scale; a structured survey validated by pairs
that aimed to determine the use of online tools and interactive reading skill; and an adapted
standardized pre and post-test based on the Cambridge A1 Movers Test. The test
considered the reading section; parts 1, 3, and 6. On the other hand, the plans were made
based on the three stages of the reading process: pre-reading, critical reading, and postreading, using the online tools "Getepic" and "Starfall". These activities were combined
with subskills such as skimming, scanning, and reading for detail. The Group Statistics
and Independent-Sample T-test were used to assess the research’s hypothesis. According
Description
La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar la efectividad de la
aplicación de herramientas en línea y la habilidad de lectura interactiva a los estudiantes
de cuanto año de la Unidad Educativa “Santa Mariana de Jesús”. Debido a que los
estudiantes no fueron asignados al azar, se adoptó un enfoque de técnica cuasiexperimental para producir la investigación. Además, la investigación utilizó la
metodología ADDIE, que significa Analiza, Diseñar, Desarrollar, Implementar y Evaluar,
para crear oportunidades de aprendizaje a través del desarrollo de un programa de
instrucción. También, se estableció el Modelo de Aceptación (TAM) con el objetivo
principal de determinar si los usuarios aceptan o rechazan una tecnología específica. Los
instrumentos que ayudaron a la investigación a recolectar y validar los datos fueron las
siguientes: encuesta web 3.0para determinar el uso las herramientas web 3.0 en el ámbito
educativo que fue categorizada en la escala Likert, una encuesta estructurada validada por
pares que tuvo como objetivo determinar el uso de las herramientas en línea y la habilidad
de la lectura interactiva; y un pre y post-test estandarizado basado en Cambridge A1
Movers Test. La prueba consideró la sección de lectura partes 1,3 y 6. Por otro lado, los
planes de clase se realizaron con base en las tres etapas del proceso lector: pre lectura,
lectura crítica y pos lectura, utilizando las herramientas en línea “ Getepic” y “Starfall”.
Estas actividades se combinaron con sub destrezas como: skimming, scanning y leer en
xvi
buscar de detalles. Para evaluar la hipótesis de la investigación se utilizaron las estadísticas
de grupo y la prueba T de muestra independiente. De acuerdo con los resultados de la
evaluación previa, tanto el grupo control como el experimental tenían una habilidad de
lectura interactiva débil. Para mejorar los niveles de lectura de los niños, se sugirió que
utilicen herramientas en línea. Finalmente, los resultados de la prueba posterior revelaron
los siguientes resultados: el grupo experimental, después del uso de herramientas en línea,
mostró una diferencia significativa en la habilidad de lectura interactiva, mientras que el
grupo control mostró una diferencia menor en la prueba previa y posterior. En resumen,
el uso de herramientas en línea tiene impacto en la capacidad de lectura interactiva.
Keywords
WEB 3.0, LEARNING, ONLINE TOOLS