Normalización de la violencia de género en las trabajadoras de un mercado de la provincia de Tungurahua
No Thumbnail Available
Date
2023-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tècnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Trabajo Social
Abstract
Gender violence is an alarming phenomenon that affects women all over the world. In
Ecuador, and according to Fundación Aldea, a femicide occurs every 26 hours. In this
context, the main aim of this research was to analyze the practices of normalization of
gender violence in workers of a market in the province of Tungurahua. This research
is made up of four chapters which are the following: Chapter 1 addresses the
theoretical aspects of gender violence. Chapter 2 describes the methodology that was
used and the methods used for the construction of data and analysis of information
with a qualitative design. It was based on real stories and life stories and experiences
of the studied cases. Chapter 3 presents the results obtained in the investigation.
Finally, the conclusions of the study are presented, where the stories show a succession
of violent events, all of them related to gender, others of a racial and institutional
nature, where symbolic violence is the main protagonist. The contributions of this
research are of vital importance, since the phenomenon of violence is addressed from
a gender perspective and delves into the interpretive paradigm and in-depth analysis
of the stories and life stories of the participants. This approach has permitted us to
understand the processes that lead to the normalization of gender violence
Description
La violencia de género es un fenómeno alarmante que afecta a mujeres en todo el
mundo, para el caso ecuatoriano según la Fundación Aldea cada 26 horas ocurre un
feminicidio. En este contexto la presente investigación tuvo como objetivo analizar las
prácticas de normalización de la violencia de género en trabajadoras de un mercado de
la provincia de Tungurahua, cuenta con un total de cuatro capítulos los cuales están
divididos en: Capítulo 1 se abordan los aspectos teóricos sobre la violencia de género.
En el capítulo 2 describe la metodología que se utilizó y los métodos empleados para
la construcción de datos y análisis de la información con un diseño cualitativo, es a
partir de historias y relatos de vida que se construyó las representaciones y
experiencias de vivir la violencia. En el capítulo 3 se presentan los resultados que se
obtuvieron en la investigación. Por último, se presenta las conclusiones del estudio,
donde los relatos evidencian una sucesión de violencia todas estas encadenadas, es
decir, el vínculo de una serie de violencias: género, racial, institucional, etc., donde la
violencia simbólica es la mayor protagonista. Los aportes de esta investigación son de
vital importancia, ya que se aborda el fenómeno de la violencia desde un enfoque de
género y se adentra en el paradigma interpretativo y análisis profundo de las historias
y relatos de vida de las participantes. Este enfoque ha permitido comprender de manera
completa y significativa los procesos que conducen a la normalización de la violencia
de género.
Keywords
GÉNERO, VIOLENCIA, MUJERES