Educación e inclusión laboral femenina en el área no agrícola del sector rural del Ecuador
No Thumbnail Available
Files
Date
2021-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía
Abstract
En el presente proyecto de investigación se analizó la educación de la población
femenina y su inclusión laboral en el área no agrícola del sector rural del Ecuador
durante el año 2019, para la determinación de las condiciones de trabajo de las
personas del género en la ruralidad del país. Asimismo, se examinó la educación de la
población femenina residente en el área rural, para el establecimiento de un
diagnóstico al nivel de preparación educativa que tienen las mujeres residentes en la
ruralidad del país. Se realizó la descripción de la inclusión laboral no agrícola de la
población femenina del área rural en el Ecuador durante el año 2019. Se desarrolló la
explicación de la inclusión laboral no agrícola de la población femenina en función del
nivel de educación en el área rural del Ecuador, para la identificación de una relación
causal entre las variables descritas. Se procedió a mostrar cuatro indicadores: la
categorización de la actividad ocupacional de la población femenina en el área rural
del Ecuador, la situación ocupacional (empleo y desempleo), las horas promedio de
trabajo, área de residencia y la condición de empleo. Se estimó un modelo de regresión
Logística que explique la probabilidad de que una mujer labore en actividades no
agrícolas en función de la educación o años de escolaridad de la población;
concluyendo que, la educación explica la inclusión laboral femenina en el área no
agrícola del sector rural del Ecuador, lo que implica una mayor inclusión en el mercado
laboral en áreas productivas diversificadas.
Description
In this research project, the education of the female population and their labor inclusion
in the non-agricultural area of the rural sector of Ecuador during 2019 was analyzed,
to determine the working conditions of people of the gender in rural areas of the
country. Country. Likewise, the education of the female population residing in rural
areas was examined, in order to establish a diagnosis of the level of educational
preparation that women residing in rural areas of the country have. The description of
the non-agricultural labor inclusion of the female population of the rural area in
Ecuador during the year 2019 was made. The explanation of the non-agricultural labor
inclusion of the female population was developed according to the level of education
in the rural area of Ecuador, for the identification of a causal relationship between the
described variables. We proceeded to show four indicators: the categorization of the
occupational activity of the female population in rural Ecuador, the occupational
situation (employment and unemployment), the average hours of work, area of
residence, and employment status. A logistic regression model was estimated that
explains the probability that a woman works in non-agricultural activities as a function
of the population's education or years of schooling; concluding that, education explains
the female labor inclusion in the non-agricultural area of the rural sector of Ecuador,
which implies a greater inclusion in the labor market in diversified productive areas.
Keywords
EDUCACIÓN, INCLUSIÓN LABORAL, MUJER, SECTOR NO AGRÍCOLA