"Modelo de Atención Integral de Salud Familiar Comunitario e intercultural (MAIS-FCI) en relación con el Nivel de Aceptación de la Población que acude al Centro de Salud Tipo C DE Lass, en el Período Enero-Junio 2015".

dc.contributor.advisorLic. Mg. Gallardo Carrera, Clara Margoth
dc.contributor.authorFreire Ballesteros, Mayra Paola
dc.date.accessioned2015-11-24T23:13:40Z
dc.date.available2015-11-24T23:13:40Z
dc.date.issued2015-11-01
dc.description.abstractEl objetivo general de este trabajo es Determinar el nivel de aceptación de la población que acude al Centro de Salud Tipo C de Lasso en relación con el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI). La salud es un derecho garantizado en la Constitución del Ecuador; el MAIS-FCI es el conjunto de políticas, estrategias, lineamientos y herramientas que al complementarse, organiza el Sistema Nacional de Salud para responder a las necesidades de salud de las personas, las familias y la comunidad, permitiendo la integralidad en los tres niveles de atención en la red de salud; se pretende que se garantice la equidad, universalidad, solidaridad, calidad y eficiencia; Sin embargo el nivel de satisfacción de los beneficiarios del modelos no ha sido investigado lo suficiente, por lo cual no existen datos relevantes que permitan inferir si el modelo cumple su propósito, vinculando efectivamente a la comunidad con los servicios de salud en respeto a su contexto social, económico y cultural; por otra parte esta falta de información también constituye una incertidumbre respecto a si los recursos económicos y humanos en los cuales el estado invierte están bien ubicados, cuentan con los horarios correctos de atención, responden a las expectativas de la información, entre otros aspectos. Mediante una investigación cuali – cuantitativa que aplica la técnica de encuesta a una muestra de 265 personas, se ha concluido que: El nivel de satisfacción de la población respecto del MAIS – FCI es insuficiente; debido entre otros aspectos a que la cobertura de las campañas realizadas no ha alcanzado las zonas de residencia de los involucrados. Además es necesario aprovechar el rol de los Técnicos de Atención Primaria en Salud (parteras, curanderos) para que se constituyan en vínculos culturales entre la comunidad y el sistema formal de salud.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/14370
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato - Facultad de Ciencias de la Salud - Carrera de Enfermería"es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectMAIS – FCI; PARTERAS, CURANDERAS, INTERCULTURAL, NECESIDADES_SALUDes_ES
dc.title"Modelo de Atención Integral de Salud Familiar Comunitario e intercultural (MAIS-FCI) en relación con el Nivel de Aceptación de la Población que acude al Centro de Salud Tipo C DE Lass, en el Período Enero-Junio 2015".es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
derechos de autor.pdf
Size:
194.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Freire Ballesteros, Mayra Paola.pdf
Size:
1.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections