Criterios espacio-funcionales para la rehabilitación y reinserción de las personas privadas de libertad Caso: Centro de Rehabilitación Social de Ambato, parroquia Unamuncho sector Samanga
No Thumbnail Available
Date
2024-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
a presente investigación se centra en la elaboración de criterios espacio funcionales destinados a la rehabilitación y reinserción de personas privadas de
libertad, en el contexto del Centro de Rehabilitación Social Ambato. Para llevar a cabo
este estudio, se emplea una metodología cualitativa que integra diversas herramientas,
tales como entrevistas, diarios de campo, fotografías, videos y fichas de evaluación
espacial. Estas herramientas permiten realizar un diagnóstico del funcionamiento
socioespacial del Centro de Privación de Libertad Tungurahua N°1. Entre los
resultados obtenidos, se destacan deficiencias estructurales evidentes, como el
hacinamiento y la carencia de espacios adecuados para actividades de rehabilitación.
La propuesta final se estructura en criterios divididos en cuatro ejes principales:
emplazamiento, espacios requeridos, relaciones espaciales y niveles de confort. Cada
uno de estos elementos está dirigido a superar las problemáticas identificadas,
ofreciendo directrices claras para el diseño del Centro de Rehabilitación Social
Ambato, cuya ejecución estará a cargo de la municipalidad de Ambato. Es importante
destacar que la investigación concluye reconociendo que la rehabilitación
penitenciaria va más allá de la mera dimensión arquitectónica, requiriendo un enfoque
integral que también considere aspectos psicológicos y socioambientales. En síntesis,
este estudio proporciona una base sólida para la planificación y diseño del nuevo
centro penitenciario, enfocándose en la creación de un entorno propicio para la
rehabilitación y reinserción efectiva de las personas privadas de libertad. Por tanto, se
pretende contribuir a la mejora del sistema penitenciario, promoviendo la construcción
de espacios que favorezcan el proceso de reintegración social de los individuos
privados de libertad.
Description
The present research focuses on the development of space-functional criteria
for the rehabilitation and reintegration of incarcerated individuals, specifically in the
context of the Ambato Social Rehabilitation Center. The methodology employed
adopts a qualitative approach, integrating various tools such as interviews, field
diaries, photographs, videos, and spatial evaluation forms. These tools allowed for a
comprehensive diagnosis of the socio-spatial functioning of Tungurahua N°1
Detention Center. The results highlight evident structural deficiencies, including
overcrowding and a lack of adequate spaces for rehabilitation activities. The final
proposal is structured around criteria divided into four axes: location, required spaces,
spatial relationships, and comfort levels. Each of these elements aims to address the
identified issues, providing clear guidelines for the design of the Ambato Social
Rehabilitation Center, a project to be carried out by the municipality of Ambato. The
research concludes by acknowledging that penitentiary rehabilitation transcends mere
architectural dimensions, requiring a comprehensive approach that also considers
psychological and socio-environmental aspects. In summary, this investigation
provides a solid foundation for the planning and design of the new correctional facility,
focusing on creating an environment that promotes the effective rehabilitation and
reintegration of incarcerated individuals.
Keywords
ARQUITECTURA PENITENCIARIA, RECLUSIÓN, PSICOLOGÍA AMBIENTAL, REHABILITACIÓN, REINSERCIÓN SOCIAL