Insatisfacción con la imagen corporal y estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios
No Thumbnail Available
Date
2023-09-18
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Psicología Clínica
Abstract
As body image is an abstract and conscious representation of the body, it is often influenced
by psychological, historical, individual, biological and social factors, leading people to
compare themselves with figures they consider ideal, often leading to eating disorders (ED).
The objective of the research was to determine the relationship between body image
dissatisfaction and coping strategies in university students, where the population analyzed was
247 women, obtaining a sample of 206 medical students 34.5% and nursing students 65.5%, in
a range of 18 to 28 years of age. The study had a quantitative - non-experimental approach with
cross-sectional and correlational scope. The Body Image Dissatisfaction Questionnaire adapted
by Hueda in 2016 in Peru, and the Coping Strategies Inventory for Women (CSI-R) were used.
Regarding the correlation between body image and coping strategies it was determined that
64%, manage self-criticism, and 53% wish to apply desiderative thoughts, while 71.8%
reflected minimal dissatisfaction with their body, and within the strategies the one that
prevailed is cognitive restructuring with 11.7%. In conclusion, the aspects most related between
body image and dissatisfaction are self-criticism and social support, so strategies such as:
seeking social support groups, increasing self-confidence, empathy and self-motivation are
recommended.
Description
Al ser la imagen corporal una representación abstracta y consciente del cuerpo, muchas veces
se ve influenciada por factores psicológicos, históricos, individuales, biológicos y sociales,
llevando a la gente a compararse muchas veces con figuras a quienes consideran idóneas,
incidiendo muchas veces a sufrir trastornos de conducta alimentaria (TCA). El objetivo de la
investigación fue determinar la relación entre la insatisfacción con la imagen corporal y
estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios, en donde la población analizada
fueron 247 mujeres, obteniendo una muestra de 206 estudiantes de medicina 34,5% y de
enfermería 65,5%, en un rango de 18 a 28 años de edad. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo
- no experimental con corte transversal y alcance correlacional. Se utilizó el Cuestionario de
insatisfacción con la imagen corporal adaptada por Hueda en el año 2016 en Perú, y el
Inventario de estrategias de afrontamiento para mujeres (CSI-R). Con respecto a la correlación
entre imagen corporal y estrategias de afrontamiento se determinó que el 64%, maneja la
autocrítica, y el 53% desea aplicar pensamientos desiderativos, mientras que el 71,8% reflejó
insatisfacción mínima con su cuerpo, y dentro de las estrategias la que prevaleció es la
restructuración cognitiva con el 11.7%. En conclusión, los aspectos que más se relacionan entre
la imagen corporal y la insatisfacción es la autocrítica y el apoyo social, por lo que se
recomienda estrategias como: buscar grupos de ayuda social, incrementar la confianza en sí
mismo, la empatía y la automotivación.
Keywords
Imagen del cuerpo, Opinión sobre el propio cuerpo, Apariencia física, Estrategias de afrontamiento