Nature pedagogy and speaking skills
No Thumbnail Available
Date
2025-01-23
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros
Abstract
The main objective of this research was to determine the relationship between Nature Pedagogy
and Speaking Skills in Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros major at
Universidad Técnica de Ambato. This research work was quantitative and descriptive, with the
participation of 33 students of the second semester of the major. A questionnaire of 20
questions was used as instrument and the survey as technique, divided into dimensions related
to Nature Pedagogy such as sensoriality, eco-identity and eco-friendly materials and Speaking
Skills with dimensions such as grammar and vocabulary, pronunciation and interactive
communication. The reliability of the instrument was validated through Cronbach's alpha with
a reliability of 0.804, while the validity was confirmed by a group of five experts through
Aiken's V coefficient assigning scores between 0.87 and 1 in terms of relevance, pertinence
and clarity. The data collected were analyzed using Pearson's correlation coefficient in the
statistical package SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), which determined the
acceptance of the null hypothesis (H0). The results showed that no significant relationship was
found between the variables. The Sensoriality dimension was the most implemented, while
Eco-friendly materials had the least use. In the speaking skills dimensions, Interactive
Communication was the most applied, while Pronunciation was the least worked. In
conclusion, Nature Pedagogy offers important educational benefits; however, its direct
relationship with speaking skills requires further strengthening in the educational context.
Description
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la
Pedagogía de la Naturaleza y la Habilidad del Habla en la carrera de Pedagogía de los Idiomas
Nacionales y Extranjeros de la Universidad Técnica de Ambato. Este trabajo de investigación
fue de tipo cuantitativo y descriptivo, con la participación de 33 estudiantes del segundo
semestre de la carrera. Se utilizó un cuestionario de 20 preguntas como instrumento y la
encuesta como técnica, dividida en dimensiones relacionadas con la Pedagogía de la Naturaleza
como sensorialidad, eco-identidad y materiales eco-amigables y la Habilidades del Habla con
dimensiones como gramática y vocabulario, pronunciación y comunicación interactiva. La
confiabilidad del instrumento se validó mediante el alfa de Cronbach con una confiabilidad de
0.804, mientras que la validez fue confirmada por un grupo de cinco expertos a través del
coeficiente V de Aiken asignando puntajes entre 0.87 y 1 en términos de relevancia, pertinencia
y claridad. Los datos recolectados fueron analizados utilizando el coeficiente de correlación de
Pearson en el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), que
determinó la aceptación de la hipótesis nula (H0). Los resultados mostraron que, no se encontró
relación significativa entre las variables. La dimensión Sensorialidad fue la más aplicada,
mientras que materiales eco-amigables tuvo menor implementación. En las dimensiones de las
Habilidad del habla, sobresalió la comunicación interactiva, siendo pronunciación la menos
trabajada. En conclusión, la Pedagogía de la Naturaleza ofrece beneficios educativos
importantes; no obstante, su relación directa con las habilidades de habla requiere un mayor
fortalecimiento en el contexto educativo.
Keywords
NATURE PEDAGOGY, SENSORIALITY, ECO-IDENTITY
Citation
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros