Antropología culinaria en el turismo gastronómico, caso de estudio cantón Mocha
No Thumbnail Available
Date
2020-08-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Turismo y Hotelería
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo analizar la antropología culinaria que estudia el origen, estructura y características en la elaboración de platos característicos del cantón Mocha, realizando una retrospectiva de los principales platos que tradicionalmente son parte de la gastronomía que son: papas con cuero, papas con cuy, yahuarlocro, habas con queso, choclos con queso, chicha de jora, tostado con chicharrón y caldo de gallina.
En los últimos años en el país se ha proyectado una mayor difusión del turismo en general, siendo parte de esto el cantón Mocha donde se han desarrollado rutas agroturísticas y gastronómicas del cantón, si bien ha contribuido con la dinamizacion economica del cantón y han aportado con su desarrollo la falencia es que no se ha indagado profundamente en la antropologia culinaria del cantón.
Como resultado de esta investigación se desarrolla un documento llamado políptico, así como un folleto informativo o revista, en los cuales se puede mostrar la información histórica de la gastronomía tradicional, basado en las preparaciones, secretos y saberes ancestrales de los actores de la gastronomía del lugar, cuya presentación pueda llenar el la falta de conocimiento por parte de los turistas, dando a conocer la historia, preparación e imágenes de los platos como parte de una tradición gastronómica.
Description
Keywords
ANTROPOLOGÍA, CULINARIA, TURISMO GASTRONÓMICO