Evaluación de dosis de NPK-Ca en la producción de arveja (Pisum sativum var. Quantum)
No Thumbnail Available
Date
2023-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
At present, the pea (Pisum sativum L.) is one of the favorite legumes to cultivate in
the Andes of Ecuador due to its short cycle duration, it is also appreciated for its flavor
and high nutritional value. Due to the increase in fertilizers, it is necessary to avoid
unequivocal applications, for this reason, the purpose of the investigation was to
determine the most appropriate levels and time of fertilization, so as to guarantee the
best performance of the pea crop. This research work was carried out on open field
land without irrigation in the El Placer farmhouse belonging to the Quero canton of
the Tungurahua province. The study factors used for this research were: D1 (58-35-9-
9 Kg NPK-Ca ha-1
), D2 (199-5-39-83 kg NPK-Ca ha-1
) and D3 (128-20-24-45 Kg
NPK-Ca ha-1
), applied in a fertilization season at 20 and 45 days after sowing (E1),
and at 20, 45 and 60 days after sowing (E2). A randomized complete block design
(RCBD) was used, with a total of 7 treatments (3x2+1) with 3 repetitions, additionally,
in the research work the analysis of variance (ANOVA) was used to determine the
differences between treatments and the Tukey test with a significance of 5% to
compare the means of the treatments. According to the statistical analyzes carried out,
it was possible to verify that the treatment with the most efficient results was the D3
dose (128-20-24-45 Kg NPK-Ca ha-1
) in combination with the E1 fertilization season
(at 20 and 45 days after sowing) where average values of 38.33 pods.plant-1
, 9.18 cm
of pod length, 8.3 grains.pod-1
and 7301.59 Kg.ha-1
of crop yield, however, in the
variables days to flowering and days to harvest there are no statistical differences. It is
worth mentioning that only in the variable height of the plant, the treatment with the
dose D2 (199-5-39-83 Kg NPK-Ca ha-1
) together with the fertilization season E1 (at
20 and 45 days after the planting) took advantage achieving an average of 53.53 cm.
Description
Hoy en día la arveja (Pisum sativum L.) es una de las leguminosas predilectas para
cultivar en los andes del Ecuador debido a su ciclo corto de duración, además es
apreciada por su sabor y su alto valor nutricional. A causa del incremento de los
fertilizantes es necesario evitar aplicaciones inequívocas, por esta razón, la
investigación tuvo como propósito determinar los niveles y la época de fertilización
más apropiados, de manera que garanticen el mejor rendimiento del cultivo de arveja.
Este trabajo de investigación se realizó en un terreno a campo abierto sin regadío en el
caserío El Placer perteneciente al cantón Quero de la provincia de Tungurahua. Los
factores de estudio utilizados para esta investigación fueron: D1 (58-35-9-9 Kg NPKCa ha-1
), D2 (199-5-39-83 kg NPK-Ca ha-1
) y D3 (128-20-24-45 Kg NPK-Ca ha-1
),
aplicados en una época de fertilización a los 20 y 45 días después de la siembra (E1),
y a los 20, 45 y 60 días después de la siembra (E2). Se empleo un diseño de bloques
completamente al azar (DBA), con un total de 7 tratamientos (3x2+1) con 3
repeticiones, adicionalmente, en el trabajo de investigación se utilizó el análisis de
varianza (ANDEVA) para determinar las diferencias entre tratamientos, y la prueba
de Tukey con una significancia del 5% para comparar las medias de los tratamientos.
De acuerdo con los análisis estadísticos efectuados se logró comprobar que el
tratamiento con resultados más eficientes fue la dosis D3 (128-20-24-45 Kg NPK-Ca
ha-1
) en combinación con la época de fertilización E1 (a los 20 y 45 días después de la
siembra) donde se registró valores promedios de 38,33 vainas.planta-1
, 9,18 cm de
longitud de la vaina, 8,3 granos.vaina-1
y 7301,59 Kg.ha-1
de rendimiento del cultivo,
no obstante, en las variables días a la floración y días a la cosecha no existen
diferencias estadísticas. Cabe mencionar que únicamente en la variable altura de la
planta, el tratamiento con la dosis D2 (199-5-39-83 Kg NPK-Ca ha-1
) junto con época
de fertilización E1 (a los 20 y 45 días después de la siembra) tomo ventaja logrando
un promedio de 53,53 cm.
Keywords
AGRONOMIA, ARVEJA (Pisum sativum var. Quantum), ARVEJA, CULTIVO, PRODUCCIÓN DE ARVEJA, PRODUCCIÓN, NPK-Ca, EVALUACIÓN DE DOSIS, DOSIS DE FERTILIZACIÓN, FERTILIZACIÓN, ÉPOCA DE FERTILIZACIÓN, RENDIMIENTO