Niveles de obesidad y utilización de tecnologías en escolares
No Thumbnail Available
Date
2022-09-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física
Abstract
El presente proyecto es realizado en la Unidad Educativa Fiscomisional “Leónidas
Proaño” 2020 – 2021 de la ciudad del Puyo, teniendo como población total 34
escolares, siendo 18 género femenino y 16 masculino. El objetivo principal de este
trabajo es determinar los niveles de obesidad y utilización de tecnologías en estudiantes
de quinto a séptimo grado, y como este influye en el aumento de la masa corporal. Se
recolectó la información necesaria a través de encuestas, donde se solicitóel peso y talla
del escolar para realizar el índice de masa corporal (IMC) y verificar enqué nivel de
peso se encuentra según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, se
realizó estudios de otros factores que contribuyen al desarrollo de estas enfermedades,
como la alimentación, actividad física y horas de sueño. Obteniendo como resultado el
38% de la población presenta sobrepeso y el 6% obesidad tipo 1, siendo el uso de
dispositivos tecnológicos el factor principal para el desarrollo de estaspatologías El
67% de los estudiantes usan la tecnología por más de 5 horas al día, perjudicando en
gran medida el estado de salud del niño o niña. Los factores de alimentación, actividad
física, horas de sueño, influyen de igual manera para desarrollar sobrepeso u obesidad
a corto o largo plazo, siendo propensos a otras enfermedades en la etapa adulta. El 53%
de los escolares consumen comidas rápidas más de 5 veces a la semana; mientras que
el consumo de verduras y frutas correspondeal 50% del alumnado de 1 a 2 veces a la
semana. La realización de actividad física representa el 35% de los escolares de 1 a 2
veces a la semana, siendo mínimo, y por tal motivo conlleva al sedentarismo.
Description
This project is carried out in the Fiscomisional Educational Unit "Leónidas Proaño"
2020 - 2021 of the city of Puyo, with a total population of 34 schoolchildren, 18 being
female and 16 male. The main objective of this work is to determine the levels of
obesity and the use of technologies in students from fifth to seventh grade, and how
this influences the increase in body mass. The necessary information was collected
through surveys, where the weight and height of the schoolchild was requested to
perform the body mass index (BMI) and verify at what level of weight he is according
to the World Health Organization (WHO). In addition, studies of other factors that
contribute to the development of these diseases were carried out, such as diet, physical
activity and hours of sleep. Obtaining as a result 38% of the population is overweight
and 6% type 1 obesity, the use of technological devices being the main factor for the
development of these pathologies 67% of students use technology for more than 5
hours a day, greatly damaging the child's health status. The factors of diet, physical
activity, hours ofsleep, influence in the same way to develop overweight or obesity in
the short or long term, being prone to other diseases in adulthood. 53% of
schoolchildren eat fast foods more than 5 times a week; while the consumption of
vegetables and fruits corresponds to 50% of the students 1 to 2 times a week.
Performing physical activity represents 35% of schoolchildren 1 to 2 times a week,
being minimal, and for this reason it leads to a sedentary lifestyle.
Keywords
SOBREPESO, OBESIDAD, TECNOLOGÍA