Nivel de conocimiento y estilo de vida del adulto mayor con diabetes tipo 2
No Thumbnail Available
Date
2023-06-07
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Enfermeria
Abstract
Objective: The purpose of this research is to determine the level of knowledge
and lifestyle of a group of older adults with Type II Diabetes. Method: For this
purpose, a quantitative, descriptive study was carried out using the IMEVID
survey to characterize aspects of knowledge and lifestyle of a group of 100 older
adults suffering from Type 2 Diabetes Mellitus in the canton of Pujilí, province of
Cotopaxi, who attend the local health center, to whom the surve y was applied.
Results: The results showed that according to the IMEVID survey, half of the
population of older adults who participated in the study have an unfavorable
lifestyle, followed by 48% of participants with an unfavorable lifestyle, and to a
lesser extent a favorable lifestyle. This behavior corresponds to inadequate
nutrition, sedentary lifestyle, low motivation to learn about the disease and lack
of compliance with treatment. Conclusion: It was found that the population of
older adults had unfavorable or unfavorable lifestyles, recognizing that in the
domains of nutrition, habits and customs there was a negative tendency, which
consequently generated a negative coping with diabetes. This result may be
associated with a lack of motivation to seek information about the disease and a
lack of compliance with medical, behavioral and pharmacological indications.
Description
Objetivo La presente investigación tiene como propósito de conocer el nivel de
conocimiento y el estilo de vida de un grupo de adultos mayores con Diabetes
Tipo II. Método Para ello se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, del tipo
descriptivo, caracterizando por medio de la aplicación de la encuesta IMEVID
aspectos sobre el conocimiento y el estilo de vida de un conjunto de 100 adultos
mayores que padecen de Diabetes Mellitus del Tipo 2 pertenecientes al cantón
Pujilí, provincia de Cotopaxi, quienes asisten al centro de salud de la localidad,
a quienes se les empleó una encuesta. Resultado Los resultados permitieron
reconocer que acorde a la encuesta IMEVID, la mitad de la población de adultos
mayores que cooperaron en el estudio lleva un estilo de vida desfavorable,
seguidamente por un 48% de participantes con un estilo de vida poco favorable,
y en menor medida un estilo de vida favorable. Este comportamiento
corresponde a la alimentación inadecuada, estilo de vida sedentaria, poca
motivación para conocer sobre la enfermedad y carencias en el cumplimiento del
tratamiento. Conclusión Se logró conocer que la población de adultos mayores
llevaba estilos de vida desfavorables o poco favorables, reconociendo en los
dominios de nutrición, hábitos y costumbres había una tendencia negativa, lo
que generaba en consecuencia un afrontamiento negativo de la diabetes. Este
resultado puede verse asociado a la falta de motivación por la indagación de
información sobre la enfermedad y por la carencia en el cumplimiento de las
indicaciones médicas comportamentales y farmacológicas.
Keywords
Anciano, Diabetes Mellitus, Estilo de vida