Narrativas representativas y el surrealismo de la imagen de la mujer en los selfies en Instagram
No Thumbnail Available
Date
2025-02-24
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación
Abstract
The analysis of selfies in everyday life reveals this practice as a form of creative expression
that serves as a contemporary social model. It reflects the subtle evolution of the female image
over time and highlights the significant impact of cultural industries in the digital age, often
characterized by surreal elements. These factors illustrate how communication and culture
contribute to the formation of new identities.
This study aims to explore the narratives and surreal qualities tied to how women are
represented in selfies. It focuses on the unconscious messages young women communicate
when taking and sharing selfies on Instagram. The research delves into how they see
themselves, the motivations behind their self-presentation choices, and how others perceive
them.
Using a qualitative approach, the study employed a subjective methodology, including a focus
group of five participants. The findings indicate that women unknowingly create and replicate
images at a large scale. These images often reflect societal beauty standards and ideas of female
empowerment, shaped by cultural and social expectations and heavily influenced by cultural
industries.
Description
Cuando se aborda la representación del selfie en la praxis cotidiana se considera, la inventiva
que tiene esta actividad como un modelo o un patrón social en la contemporaneidad (basada en
la construcción de la imagen de la mujer que se ha moldeado sigilosamente), pero también de
la presencia latente de las industrias culturales en la era virtual (surrealismo) siendo esto un
reflejo de la comunicación y la cultura a través de una nueva identidad.
Es por esto que, la presente investigación se centra en describir las narrativas representativas y
el surrealismo de la imagen de la mujer, es decir estudiar los discursos que de forma
inconsciente emergen de las jóvenes a la hora de generar y colgar un selfie en Instagram
(reconocer cómo se identifican, con qué propósito se proyectan de una determinada manera, y
cómo son percibidas).
La metodología utilizada en este campo fue cualitativa debido a que se desarrolla un enfoque
subjetivo al analizar a cinco participantes en un grupo focal, donde el alcance del estudio
dictamina que, de manera inconsciente se producen y reproducen imágenes de forma masiva
proyectándose preponderantemente a través de los cánones de la belleza y el empoderamiento
de la mujer para alcanzar los estándares sociales y culturales de la época, debido a la presencia
de las industrias culturales.
Keywords
IMAGEN DE LA MUJER, SELFIES, NARRATIVAS REPRESENTATIVAS, SURREALISMO, INDUSTRIAS CULTURALES