Método lúdico en el desarrollo de la agilidad en estudiantes de educación general básica media
No Thumbnail Available
Date
2025-07-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
Abstract
The purpose of this study was to determine the incidence of the play method in the
development of agility in students in the sixth year of General Basic Secondary
Education at the Unidad Educativa Particular Jerusalén. Using a quantitative
approach and a pre-experimental design, we worked with a sample of 21 students,
applying the agility T-test before and after a six-week play intervention. The
methodology used integrated dynamic strategies based on games to strengthen both
motor and cognitive skills. The results showed significant improvements in agility
levels. Initially, most of the students were at ‘very low’ and ‘low’ levels according to
the T-test scales. After the intervention, more than 60% of the participants moved up
to higher levels such as ‘average’, “good” and even ‘excellent’, reflecting a positive
evolution in their ability to perform fast and coordinated movements. Statistical
analysis using the Wilcoxon test confirmed significant differences between pre and
post measurements (p < 0.05), validating the alternative hypothesis. The conclusions
support that the playful method has a positive impact on students' motor agility,
promoting meaningful, participatory and enjoyable learning. Furthermore, the
importance of incorporating playful approaches in physical education classes to
improve motor performance and stimulate integral development from an early age is
highlighted, highlighting the need for an active pedagogy that is contextualised to
current school realities.
Description
El presente estudio tuvo como propósito determinar la incidencia del método
lúdico en el desarrollo de la agilidad en estudiantes de sexto año de Educación
General Básica Media en la Unidad Educativa Particular Jerusalén. Desde un
enfoque cuantitativo y diseño preexperimental, se trabajó con una muestra de 21
estudiantes, aplicando el test T de agilidad antes y después de una intervención
lúdica de seis semanas. La metodología empleada integró estrategias dinámicas
basadas en juegos fortaleciendo habilidades motrices como cognitivas. Los
resultados evidenciaron mejoras significativas en los niveles de agilidad.
Inicialmente, la mayoría de los estudiantes se encontraba en niveles “muy bajos” y
“bajos” según los baremos del test T. Tras la intervención, más del 60% de los
participantes ascendieron a niveles superiores como “promedio”, “bueno” e incluso
“excelente”, lo que refleja una evolución positiva en su capacidad para realizar
movimientos rápidos y coordinados. El análisis estadístico mediante la prueba de
Wilcoxon confirmó diferencias significativas entre las mediciones pre y post (p <
0.05), validando la hipótesis alternativa. Las conclusiones sostienen que el método
lúdico tiene un impacto positivo en la agilidad motriz de los estudiantes,
promoviendo un aprendizaje significativo, participativo y placentero. Además, se
resalta la importancia de incorporar enfoques lúdicos en las clases de educación
física para mejorar el rendimiento motor y estimular el desarrollo integral desde
edades tempranas, resaltando la necesidad de una pedagogía activa y contextualizada
a las realidades escolares actuales.
Keywords
AGILIDAD, TEST T, EDUCACIÓN BÁSICA
Citation
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte