Backwards design model in English Micro Curriculum Planning
No Thumbnail Available
Date
2018-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Maestría en Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera
Abstract
In the educational environment, planning processes lead to consider a wide range
of elements that intervene and combine harmoniously to achieve a goal that is the
efficiency and quality of education. The present study aims to determine which
aspects are most relevant and appropriate in order to meet the characteristics of a
proactive education within the context of language teaching at university level. This
idea is reflected in the implementation of a planning format based on the
"Backwards Design". The information was collected from the comparison of
application of a survey to a group of 48 teachers of English and the revision of 48
lesson plans taken at random from the same group mentioned above. The teachers
belong to the Language Center at the Technical University of Ambato and teach
English at different levels ranging from elementary to advanced. There was a
qualitative and quantitative method to process the information. Both sources of
information were contrasted, and the results indicated that the planning approach of
teachers does not match their lesson plans and that these do not provide the elements
of a proactive planning. These findings allowed the development and adaptation of
a new format of planning that brings together important aspects for quality
instruction that promotes the development of autonomous learners.
Description
En el medio educativo, los procesos de planificación conlleva a considerar un
amplio espectro de elementos que intervienen y se conjugan armónicamente para
logar un objetivo que es la eficiencia y calidad de la educación. De ahí que el
presente estudio se orienta a determinar qué aspectos son los más relevantes e
idóneos dentro del contexto de la enseñanza de idiomas a nivel universitario que
reúna características de una educación proactiva. Esta idea se materializa en la
implementación de un formato de planificación basado en el “Backwards Design”.
La información se la recogió de la contrastación de aplicación de una encuesta a un
grupo de 48 profesores de Inglés y de la revisión de 48 planes de clase tomados al
azar del mismo grupo antes mencionado. Los docentes pertenecen al Centro de
Idiomas de la Universidad Técnica de Ambato y enseñan Ingles en diferentes
niveles que varían desde el elemental hasta el avanzado. Se aplicó un método
cualitativo y cuantitativo para procesar la información. Ambas fuentes de
información fueron contrastadas y los resultados arrojados indicaron que el criterio
de planificación de los docentes no concuerda con sus planes de clase y que estos
no contemplan los elementos de una planificación proactiva. Estas conclusiones
permitieron al elaboración y adaptación de un nuevo formato de planificación que
reúne aspectos importantes para una instrucción de calidad y que propende al
desarrollo y formación de estudiantes autónomos.
Keywords
ADAPTACIONES EN PLANIFICACIÓN, MÉTODOS DE ENSEÑANZA, CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN, FORMATOS DE PLANIFICACIÓN