Análisis situacional de la remuneración de los jóvenes periodistas deportivos en la ciudad de Ambato
No Thumbnail Available
Date
2024-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tècnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Comunicaciòn
Abstract
The research conducted on the remuneration of young sports communicators in the city of Ambato
aims to analyze the current economic conditions of these professionals. Through surveys and
interviews, factors influencing remuneration were identified, such as the lack of clear salary
policies, high competition in the job market, and the perception of inadequate academic training
for job demands. Additionally, the study explored how current economic conditions affect job
satisfaction, revealing a high degree of dissatisfaction with salaries and working conditions,
negatively impacting the motivation and performance of sports communicators. The results
highlighted the need to improve salary and labor policies and update educational curricula to better
align academic training with job market demands. The lack of recognition and appreciation from
employers was also identified as a significant factor in dissatisfaction. Recommendations include
implementing more equitable and transparent salary policies, creating professional development
and mentoring programs, and improving working conditions to foster a more motivating and
productive work environment. Close collaboration between educational institutions and media
organizations is suggested to update training programs and ensure young sports communicators
are well-prepared and valued in the professional field
Description
La investigación realizada sobre la remuneración de los jóvenes comunicadores deportivos en la
ciudad de Ambato tiene como objetivo principal analizar la situación actual de las condiciones
económicas de estos profesionales. A través de encuestas y entrevistas, se identificaron factores
influyentes en la remuneración, tales como la falta de políticas salariales claras, la alta competencia
en el mercado laboral, y la percepción de una formación académica inadecuada para las demandas
del trabajo. Además, se exploró cómo las condiciones económicas actuales afectan la satisfacción
laboral, revelando un alto grado de insatisfacción con los salarios y las condiciones de trabajo, lo
que impacta negativamente en la motivación y el desempeño de los comunicadores deportivos.
Los resultados destacaron la necesidad de mejorar las políticas salariales y laborales, y de
actualizar los currículos educativos para alinear mejor la formación académica con las exigencias
del mercado laboral. También se identificó la falta de reconocimiento y valoración por parte de los
empleadores como un factor significativo de insatisfacción. Las recomendaciones incluyen la
implementación de políticas salariales más equitativas y transparentes, la creación de programas
de desarrollo profesional y mentoría, y la mejora de las condiciones laborales para fomentar un
ambiente de trabajo más motivador y productivo. Se sugiere una colaboración estrecha entre
instituciones educativas y organizaciones mediáticas para actualizar los programas de formación
y asegurar que los jóvenes comunicadores deportivos estén bien preparados y valorados en el
ámbito profesional
Keywords
REMUNERACIÓN, SATISFACCIÓN LABORAL, DESARROLLO PROFESIONAL, FORMACIÓN ACADÉMICA