Movimientos rítmicos en la coordinación motora gruesa de estudiantes de educación general básica elemental
No Thumbnail Available
Date
2025-07-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
Abstract
The objective of this research was to determine the incidence of rhythmic
movements to improve gross motor coordination by means of a rhythmic strategies
plan for students of Elementary General Basic Education of the “Semillas de Vida”
Educational Unit during the period March - July 2025. The research was based on a
quantitative approach, with a pre-experimental design that allowed comparing the
levels of gross motor coordination before and after the intervention. A reliable
instrument to evaluate gross motor coordination, such as the KTK test, was applied to
a selected sample.
The intervention proposal focused on activities that integrated games, songs,
dance therapy, aimed at stimulating skills such as balance, displacement, bilateral
coordination and jumps, tests that are focused with the KTK test. The results showed
significant improvements in the motor skills of the students after the application of the
intervention program. Likewise, an increase in the motivation and active participation
of the children was observed.
Finally, the research shows that the different rhythmic strategies do have an
impact as an effective tool to strengthen motor skills in the school environment,
recommending their incorporation into the physical education curriculum in the early
years of schooling.
Description
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de los
movimientos rítmicos para mejorar la coordinación motora gruesa mediante un plan
de estrategias rítmicas de estudiantes de Educación General Básica Elemental de la
Unidad Educativa “Semillas de Vida” durante el periodo marzo – julio 2025. La
investigación se basó en un enfoque cuantitativo, con un diseño preexperimental que
permitió comparar los niveles de coordinación motora gruesa antes y después de la
intervención. Se aplico un instrumento confiable para poder evaluar la coordinación
motora gruesa, como es el test KTK, a una muestra seleccionada.
La propuesta de intervención se centró en actividades que integraban juegos,
cantos, bailo terapia, dirigidos a estimular habilidades como el equilibrio, el
desplazamiento, la coordinación bilateral y saltos, pruebas que van enfocadas con el
test KTK. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en las habilidades
motoras de los estudiantes tras la aplicación del programa de intervención. De igual
manera se observó un aumento en la motivación y la participación activa de los niños.
Finalmente, la investigación demuestra que las diferentes estrategias rítmicas
si inciden como una herramienta eficaz para fortalecer las capacidades motrices en el
ámbito escolar, recomendándose su incorporación en el currículo de educación física
en los primeros años de escolaridad.
Keywords
MOVIMIENTOS RÍTMICOS, COORDINACIÓN, EDUCACIÓN
Citation
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte