La gamificación y el aprendizaje de matemática en estudiantes en la Unidad Educativa Hispano América
No Thumbnail Available
Date
2025-02-19
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la Matemática
Abstract
The objective of this study was to analyze the contribution of gamification to mathematics
learning in 8th-grade students at the Hispano América Educational Unit. The research was
conducted using a pre-experimental descriptive design; a qualitative-quantitative approach was
used, with a bibliographic-documentary and field modality. The technique used was a survey and
a pre and post-test, the instrument, a structured questionnaire of 8 questions. The study population
consisted of 32 students. The survey results showed interest in participating in gamified activities,
with 96.88% interested in participating in dynamics that incorporate game elements and
competitions. The pretest revealed that 68.75% of respondents were close to achieving the required
learning, after the application of the proposal and the post-test it was evidenced that 53.13% and
43.75% reached and mastered the required learning, the averages were 6.19 and 8.81 respectively,
an increase in averages was observed after the implementation of gamification, which indicated a
better understanding of mathematical concepts and development of problem-solving skills with
rational numbers, these data demonstrated a significant improvement in students' academic
performance, through a normality test it was decided to use the Wilcoxon statistic which confirms
the hypothesis: gamification contributes to mathematics learning in students at the Hispano
América Educational Unit. The line of research focused on the evaluation of learning, and at the
conclusion of the proposal, an increase in participation and academic achievement was observed.
This strategy proved to be effective in raising the average of the evaluations. In addition, it not
only promoted a more interactive and entertaining environment, but also contributed to a better
understanding and retention of mathematical concepts, making the subject more attractive and
understandable.
Description
El objetivo de este trabajo fue analizar el aporte que tiene la gamificación en el aprendizaje
de la matemática en los estudiantes de 8vo año de educación básica de la unidad educativa Hispano
América. La investigación se la realizó mediante un diseño preexperimental de nivel descriptivo;
se utilizó un enfoque cuali-cuantitativo, con una modalidad de tipo bibliográfica-documental y de
campo. La técnica utilizada fue una encuesta y una pre y pos prueba, el instrumento, un
cuestionario estructurado de 8 preguntas. La población de estudio estuvo conformada por 32
alumnos. Los resultados de la encuesta mostraron el interés en participar en actividades
gamificadas, así al 96,88% les interesó participar en dinámicas que incorporen elementos de juegos
y competencias. La preprueba dio a conocer que el 68,75% de encuestados se encuentran próximos
a alcanzar los aprendizajes requeridos, posterior a la aplicación de la propuesta y la posprueba se
evidenció que el 53,13% y el 43,75% alcanzaron y dominan los aprendizajes requeridos, los
promedios fueron 6,19 y 8,81 respectivamente, se observó un aumento en los promedios tras la
implementación de la gamificación, lo que indicó una mejor comprensión de los conceptos
matemáticos y desarrollo de habilidades en la resolución de problema con números racionales,
estos datos demostraron una mejora significativa en el rendimiento académico de los alumnos,
mediante una prueba de normalidad se decidió utilizar el estadígrafo de Wilcoxon que confirma la
hipótesis: la gamificación aporta en el aprendizaje de matemática en estudiantes en la Unidad
Educativa Hispano América. La línea de investigación se centró en la evaluación del aprendizaje,
y al concluir la propuesta se observó un aumento en la participación y el aprovechamiento
académico. Esta estrategia demostró ser eficaz para elevar el promedio de las evaluaciones.
Además, no solo promovió un ambiente más interactivo y entretenido, sino que también contribuyó
a una mejor comprensión y retención de los conceptos matemáticos, haciendo que la asignatura
resultara más atractiva y comprensible.
Keywords
APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA, DIDÁCTICA, DINÁMICAS
Citation
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la Matemática