"Proyecto aprender a emprender".
No Thumbnail Available
Files
Date
2012-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera.
Abstract
La inadecuada formación en acciones de emprendimiento que reciben los estudiantes de tercer año de bachillerato de los cantones: Ambato, Pelileo, Píllaro, Cevallos de la
Provincia Tungurahua es el problema sobre el cual se desea intervenir, lo que ha resultado que su efecto sea la deficiente cultura para proponer y generar proyectos de
desarrollo sociales sostenibles y sustentables al servicio de la sociedad.
Una de las causas es la gestión inadecuada para obtener capacitaciones, lo que provoca que la creatividad y el fomento del espíritu emprendedor, que son las variables claves para la creación de empresas, se conviertan en las principales variables afectadas. La ausencia del fomento del espíritu emprendedor en nuestro sistema educativo, debe ser tratada y paliada.
La implementación del programa “Aprender a Emprender” se justifica dada la
necesidad de iniciar una transición hacia un sistema basado en la innovación y la
construcción creativa emprendedora.
En definitiva el fomento del espíritu emprendedor y de la creatividad que se haga
condicionará nuestro crecimiento económico próximo, por lo tanto son capacidades que
debemos fomentarlas para contribuir con el desarrollo económico local y porque no en
futuro de la nación.
Para alcanzar con el propósito fundamental del proyecto se han realizado actividades
como:
Difusión de la importancia del emprendimiento.
Capacitación sobre la creación de la empresa.
Motivación hacia el emprendimiento de actividades productivas y creación de
proyecto.
Una vez terminado el desarrollo del proyecto los estudiantes de bachillerato que formaron parte del programa educativo “Aprender a Emprender” complementaron la
teoría con la práctica, formando sus propios proyectos de emprendimiento, evidenciando así los conocimientos alcanzados durante la capacitación.
Como recomendación se requiere que para el desarrollo de programas de capacitación
se debería contar con el auspicio y apoyo económico de las instituciones interesadas en desarrollar el espíritu innovador en la juventud.
Description
ENTIDADES BENEFICIARIAS: Cooperativa Cámara de Comercio sede Ambato; I.T.S. Tirso de Molina, I.S.T. Luis A. Martínez, I.S.T. Guayaquil, I.T.S. Rumiñahui, I.T.S. Los Andes, I.T.S. Bolívar, Colegio Pedro Fermín Cevallos, Colegio Mariano Benítez, Colegio Indoamérica, Colegio Galo Miño”, Colegio Benjamín Araujo, Colegio Atenas”.
Keywords
PROYECTO, APRENDER A EMPRENDER, TUNGURAHUA