Public Speaking Strategies and Oral Production
No Thumbnail Available
Date
2025-07-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros
Abstract
This study investigated the impact of public speaking strategies on improving oral
production among 28 third-year BGU (Unified General Baccalaureate) students at Unidad
Educativa Nuevo Mundo in Ambato, Ecuador. Using a quantitative pre-test/post-test approach
aligned with Cambridge B2 First standards, it assessed progress in four main language skills:
Grammar and Vocabulary, Discourse Management, Pronunciation, and Interactive
Communication. Initial assessments showed notable difficulties, with an average pre-test score of
4,475. The very low score of 0 0.05 in Interactive Communication pointed to issues with
spontaneous dialogue, conversational flow, appropriate responses, and nonverbal cues. These
results emphasized the need for targeted interventions to enhance real-time oral production. The
intervention comprised research-backed public speaking strategies, including impromptu speaking
tasks, structured activities like guided speech outlines and timed presentations and training in
nonverbal communication with body language and voice modulation exercises. Also, integrated
storytelling with narrative arcs to increase engagement, along with the 5 P's framework (Prepare,
Polish, Perform, Peer Review, Perfect) for structured speech development. Post-intervention
assessments showed significant gains, with the average oral score rising to 7.01. 01 and Interactive
Communication improving from 0.05 to 3.28. Qualitative observations also indicated increased
student confidence, better fluency, and enhanced ability to communicate in real-world speaking
scenarios. These findings demonstrate the effectiveness of combining structured public speaking
strategies with collaborative learning in EFL settings.
Description
Este estudio investigó el impacto de las estrategias de oratoria en la mejora de la producción
oral entre 28 estudiantes de tercer curso del Bachillerato General Unificado (BGU) en la Unidad
Educativa Nuevo Mundo de Ambato, Ecuador. Utilizando un enfoque cuantitativo de
pretest/postest alineado con los estándares de Cambridge B2 First, se evaluó el progreso en cuatro
habilidades principales del idioma: Gramática y Vocabulario, Gestión del Discurso, Pronunciación
y Comunicación Interactiva. Las evaluaciones iniciales mostraron dificultades notables, con una
puntuación media en el pretest de 4,475. La puntuación muy baja de 0,05 en Comunicación
Interactiva indicaba problemas con el diálogo espontáneo, el flujo conversacional, las respuestas
apropiadas y las señales no verbales. Estos resultados subrayaron la necesidad de intervenciones
específicas para mejorar la producción oral en tiempo real. La intervención incluyó estrategias de
oratoria respaldadas por la investigación, como tareas de improvisación, actividades estructuradas
como esquemas de discursos guiados y presentaciones cronometradas, además de entrenamiento
en comunicación no verbal con ejercicios de lenguaje corporal y modulación de la voz. También
se integró la narración de historias con arcos narrativos para aumentar el compromiso, junto con
el marco de las 5 P (Preparar, Pulir, Presentar, Revisar con compañeros y Perfeccionar) para el
desarrollo estructurado del discurso. Las evaluaciones posteriores a la intervención mostraron
mejoras significativas, con la puntuación media oral aumentando a 7,01 y la Comunicación
Interactiva pasando de 0,05 a 3,28. Las observaciones cualitativas también indicaron un aumento
en la confianza de los estudiantes, una mejor fluidez y una mayor capacidad para comunicarse en
escenarios de habla reales.
Keywords
APRENDICES DE EFL, APRENDIZAJE BASADO EN TAREAS, COMPETENCIA COMUNICATIVA
Citation
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros