Estudio de la tarifa en el transporte terrestre comercial de taxi convencional, conforme a la metodología aprobada por la Agencia Nacional de Tránsito. Caso: Cantón Guano – Provincia Chimborazo

dc.contributor.advisorRosero Mantilla, César Anibal
dc.contributor.authorAllauca Pancho, Fabián Roberto
dc.date.accessioned2017-10-02T15:58:56Z
dc.date.available2017-10-02T15:58:56Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación aborda la problemática de la carencia de un estudio técnico para la determinación de las tarifas de taxis en el cantón Guano, trayendo consigo un efecto de tarifas inadecuadas para este servicio. La propuesta para mitigar el problema antes señalado fue realizar el estudio de la tarifa en el transporte terrestre comercial de taxi convencional para el cantón Guano, que se realizó conforme a la metodología aprobada por la Agencia Nacional de Tránsito en Resolución No. 073-DIR-2014-ANT. En el cantón existen cinco compañías de taxis distribuidas en cuatro parroquias, con un número de 121 unidades. Luego de realizar el cálculo de muestreo, se obtuvo una muestra de 60 unidades de taxis. El estudio inicia con el levantamiento de la información, para posteriormente realizar su respectivo análisis e interpretación. La flota de vehículos utilizados en el servicio, la oferta de kilómetros que brindan las compañías, los costos operacionales en los que incurren y el grado de conformidad que tienen los usuarios con el servicio fueron analizados. De la flota de vehículos se pudo concluir que la marca de vehículo más utilizada es Chevrolet con el 56,20%. Cabe indicar que la información utilizada para determinar la flota de vehículos fueron los permisos de operación de las compañías de taxi. Mediante encuesta por entrevista directa se pudo determinar la oferta de kilómetros de las unidades de taxi, siendo estas de 120 km diarios y 3600 km mensuales con un porcentaje de no ocupación del taxi del 35%. Los costos operacionales en los que incurren las compañías para brindar el servicio son de $1.272,01 mensuales cuando operan en el día y de $1.411,23 mensuales cuando operan en la noche. Con el levantamiento de la información se pudo calcular la tarifa mínima de carrera, que fue de $1,15 y $1,25. Costo de arrancada $0,39 y $0,43. Costo por kilómetro recorrido $0,35 y 0,39. Costo minuto de espera $0,06 y 0,07$. Los primeros valores de cada variable corresponden a operaciones diurnas y los segundos a operaciones nocturnas. Se concluye que los costos operacionales se han incrementado desde el año 2003 cuando fue aprobada la resolución tarifaria vigente, esto se lo constata en el incremento de la tarifa mínima de carrera, la cual para este estudio arrojó un valor de 1,15 y 1,25 dólares para operaciones diurnas y nocturnas, en comparación a la tarifa vigente que corresponde a 1,00 y 1,10 dólares respectivamente.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/26285
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Operacioneses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectLOGÍSTICA DE TRANSPORTEes_ES
dc.subjectSISTEMA TARIFARIOes_ES
dc.subjectCOSTOS OPERACIONALESes_ES
dc.titleEstudio de la tarifa en el transporte terrestre comercial de taxi convencional, conforme a la metodología aprobada por la Agencia Nacional de Tránsito. Caso: Cantón Guano – Provincia Chimborazoes_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Tesis_ t1304mgo.pdf
Size:
10.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: