"Capacitación para la creación de nuevos emprendimientos microempresariales en la Obra Social Cultural Sopeña OSCUS"

dc.contributor.authorOyaque, Silvia
dc.date.accessioned2014-09-24T22:39:08Z
dc.date.available2014-09-24T22:39:08Z
dc.date.issued2014-05
dc.descriptionENTIDADES BENEFICIARIAS: Obra Social Cultural Sopeña OSCUS.es_ES
dc.description.abstractEl Proyecto de “CAPACITACIÓN PARA LA CREACIÓN DE NUEVOS EMPRENDIMIENTOS MICROEMPRESARIALES EN LA OBRA SOCIAL CULTURAL SOPEÑA OSCUS”, ha pasado por varias fases las mismas que solo han contribuido a la culminación con éxito de dicho proyecto. La Obra Social Cultural Sopeña OSCUS es la entidad beneficiada, ubicada en la ciudad de Ambato, en la calle Rocafuerte y Sucre; es una entidad sin fines de lucro de carácter religioso cuya finalidad es la formación integral del ser humano de un nivel económico bajo perteneciente al sector rural de Tungurahua y Cotopaxi. A través de la capacitación artesanal de las personas adultas en diferentes ramas como: Mecánica, Electrónica, Modistería, Belleza, Electricidad, Pastelería, Bordado entre otras. Durante la Planificación del Proyecto se pudo evidenciar, a través de la observación directa y la recopilación de la información por las innumerables entrevistas con las autoridades de la Institución, la situación y la necesidad de Capacitación para la creación de Nuevos Emprendimientos Microempresariales como un aporte valioso a la labor que ya realiza la institución. Durante esta etapa se proyectó de una manera ordenada y sistemática cada una de las actividades a llevar a cabo durante el proyecto. La Ejecución de la Capacitación para Nuevos emprendimientos, se ha llevado de una manera exitosa ofreciendo en cada una de las actividades el aporte de nuestros conocimientos y obteniendo a cambio la expectativa y el interés de los 82 beneficiarios de este proyecto, la promoción y capacitación para la creación de nuevos emprendimientos no solo es un beneficio para estas personas sino también para la Comunidad donde cada uno de ellos se desenvuelva y por ende del país. La Etapa de Monitoreo y Evaluación del presente proyecto se ha desarrollado con normalidad, es la culminación de un aporte significativo de la Facultad hacia la sociedad. El evidenciar de una manera transparente la asimilación de los conocimientos impartidos para fomentar ideas, modelos de negocios, y emprendimientos Microempresariales en 82 beneficiarios de bajos recursos económicos que de forma paralela están recibiendo capacitaciones en ramas artesanales como: Modistería, Mecánica, y Belleza, se convierte no solo en el resultado del presente proyecto, sino en el éxito del desarrollo del mismo.es_ES
dc.description.sponsorshipCentro de Vinculación con la Colectividad "CEVIC".es_ES
dc.identifier.issnFCAUD-CA-E-001 SEPT. 2013 FEBRERO 2014
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/8132
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera.es_ES
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCAPACITACIÓNes_ES
dc.subjectEMPRENDIMIENTOSes_ES
dc.subjectMICROEMPRESARIALESes_ES
dc.subjectOBRA SOCIAL CULTURAL SOPEÑA OSCUSes_ES
dc.title"Capacitación para la creación de nuevos emprendimientos microempresariales en la Obra Social Cultural Sopeña OSCUS"es_ES
dc.typeOtheres_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
VC079.pdf
Size:
1.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: