Las condiciones de seguridad e higiene industrial y su incidencia en la exposición al ruido del personal que labora en la casa de máquinas de la Central Hidroeléctrica Marcel Laniado de Wind del Embalse Daule Peripa

dc.contributor.advisorReyes Vásquez, John Paúl
dc.contributor.authorMera Ramos, Sixto Andrés
dc.date.accessioned2015-07-03T16:57:16Z
dc.date.available2015-07-03T16:57:16Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionSublínea de investigación: Sistemas de administración de salud, seguridad ocupacional y ambientees_ES
dc.descriptionEl presente trabajo de titulación plantea un estudio de las condiciones de seguridad e higiene industrial a nivel técnico y administrativo, existente en la casa de máquinas de la central hidroeléctrica Marcel Laniado de Wind del embalse Daule Peripa. Este estudio toma como base los resultados de las sonometrías de ruido medidas en los niveles 11, 20 y 26 de la casa de máquinas; las dosimetrías de ruido realizadas a tableristas en los tres turnos laborales de 8 horas cada uno, debido a que se considera este puesto de trabajo como el de mayor exposición a niveles de ruido superiores a 85 dBA; y el análisis de las evaluaciones audiométricas realizadas al personal de la empresa en los años 2010 y 2012 cuyos informes de resultados advierten la existencia de trabajadores con patologías relacionadas con la exposición al ruido. Para dar solución a esta problemática, se propone elaborar un procedimiento de conservación de la audición y un protocolo de vigilancia médica, a fin de monitorear el nivel de afección por efecto de este factor de riesgo en el personal que labora en la casa de máquinas.
dc.description.abstractThis titulation work raises a study of security and industrial hygiene conditions to existing technical and administrative level, the powerhouse of the hydroelectric power station Marcel Laniado de Wind del embalse Daule Peripa. This study builds on the results of the measures sonometrías noise levels 11, 20 and 26 of the powerhouse; the noise dosimetry made to panel builders in the three work shifts of eight hours each, because it considers this position as the largest exposure to levels above 85 dBA; and analysis of audiometric evaluations conducted by staff of the company in the years 2010 and 2012 whose earnings reports warn the existence of workers with diseases related to exposure to noise. To solve this problem, it is proposed to develop a method of preserving hearing and a protocol for medical surveillance, to monitor the level of disease as a result of this risk factor in the staff working in the powerhouse.es_ES
dc.identifier.othert1013mshi
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/10938
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industriales_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectSEGURIDAD INDUSTRIALes_ES
dc.subjectMÁQUINAS - CENTRAL HIDROELÉCTRICAes_ES
dc.subjectSONOMETRÍAes_ES
dc.subjectAUDIOMETRÍAes_ES
dc.titleLas condiciones de seguridad e higiene industrial y su incidencia en la exposición al ruido del personal que labora en la casa de máquinas de la Central Hidroeléctrica Marcel Laniado de Wind del Embalse Daule Peripaes_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Tesis_t1013mshi.pdf
Size:
5.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: