Análisis de riesgo crediticio en el sistema de la banca pública ecuatoriana. una aplicación del modelo de Markowitz
No Thumbnail Available
Files
Date
2021-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo general de la presente investigación fue identificar los factores de riesgo
que tienen relación con la morosidad de la Banca Pública del Ecuador en el período
2018 – 2019. Para el cometido se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño de
investigación exploratorio y descriptivo, además, como herramienta para la
recolección de datos se utilizaron dos cuestionarios.
El primero, basado en la escala de Likert, se aplicó a una muestra calculada por el
método probabilístico para poblaciones finitas a la proyección estadística de las
personas laboralmente activas del Ecuador. La segunda encuesta estuvo dirigida a
recopilar opiniones de los expertos en gestión de riesgo de BanEcuador. Por otra
parte, se calcularon los riesgos y la rentabilidad de las carteras otorgadas por la banca
pública durante el periodo de estudio mediante la teoría de carteras optimas de
Markowitz.
Se logró determinar que los principales factores externos que incidieron en la
morosidad, fueron la capacidad de pago y el incremento de los gastos en la canasta
básica. Por otro lado, los experto expusieron que los factores de mayor peso en la
evaluación para otorgar financiamiento, son el historial crediticio y el nivel
adquisitivo. Además, que se deben considerar los riesgos de la cartera, como parámetro de mayor significancia y posterior el retorno, para la toma de decisiones
sobre las inversiones.
Esto último, se determinó con la aplicación del modelo que no se está respetando en
la banca pública al otorgar los créditos, el equilibrio de la teoría de Markowitz. Este
hallazgo, afecta sobre todo en las entidades del BIESS y el BDE, donde el nivel de
riesgo supera el 190% de los posibles retornos de las carteras. Finalmente, se aceptó
la hipótesis general, se determinó mediante la correlación de Pearson que la
aplicación del modelo de Markowitz permitió identificar la efectividad en la
medición de los riesgos de la Banca pública. Por otra parte, se realizaron
recomendaciones como identificar los segmentos de la población con mayores
índices de morosidad agrupándolos por características grupos objetivos, para definir
las estrategias de comunicación óptima para persuadir en la recuperación del capital
prestado.
Description
The general objective of this research was to identify the risk factors that are related
to the delinquency of the Public Bank of Ecuador in the period 2018 - 2019. For the
purpose, a quantitative approach was used, with an exploratory and descriptive
research design, Furthermore, as a tool for data collection, two questionnaires were
used.
The first, based on the Likert scale, was applied to a sample calculated by the
probabilistic method for finite populations to the statistical projection of the working
people of Ecuador. The second survey was aimed at gathering opinions from
BanEcuador's risk management experts. On the other hand, the risks and profitability
of the portfolios granted by the public banks during the study period were calculated
using Markowitz's optimal portfolio theory.
It was possible to determine that the main external factors that had an impact on
delinquency were the ability to pay and the increase in expenses in the basic basket.
On the other hand, the experts stated that the most important factors in the evaluation
to grant financing are credit history and purchasing power. In addition, the risks of
the portfolio should be considered, as a parameter of greater significance and later
the return, for making decisions about investments.
Keywords
BANCA PÚBLICA, CORRELACIÓN, BIESS, BANECUADOR, HISTORIAL CREDITICIO, MARKOWITZ