Los conflictos infantiles y el desarrollo de la convivencia en el aula de los niños y niñas de 4 a 5 años de la Unidad Educativa Juan León Mera “la Salle”
No Thumbnail Available
Date
2018-03-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Educaciòn Parvularia
Abstract
Un conflicto puede entenderse como una situación o circunstancia que implica un problema. Puede ser individual o social. Por lo general el conflicto produce sentimientos negativos como incomodidad, mal humor, impotencia, ansiedad, etc. Y puede provocar enfrentamientos, situaciones de discrepancia y tensión.
El conflicto por lo tanto suele ser valorado como algo negativo que tiende a evitarse, pero en las aulas las maestras no utilizan estrategias prácticas para resolver problemas, ya que un conflicto puede entenderse como una oportunidad de aprendizaje, para aprender habilidades sociales y competencias de negociación, de empatía, respeto, negociación, escucha y toma de decisiones, entre otras.
Por ello es fundamental aprovechar los conflictos que se les presenten a los más pequeños y utilizarlos para enseñarles a enfrentarse a las situaciones de la vida. Ya que nos guste o no, a lo largo de la vida se les presentaran diferentes conflictos. Si tienen las habilidades necesarias, para resolverlos de forma constructiva, a través del dialogo y la negociación, alcanzaran importantes metas
Description
Keywords
CONFLICTO, PROBLEMA, HABILIDADES SOCIALES, NEGOCIACIÓN