Las Bases de Datos Distribuidas y su importancia en la recuperación, actualización y administración de la información en el Centro Educativo Diocesano San Pío X

dc.contributor.advisorRuiz Banda, Jaime Bolívar
dc.contributor.authorVillacís Lizano, Alfredo Mauricio
dc.date.accessioned2012-10-29T17:43:57Z
dc.date.available2012-10-29T17:43:57Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEl trabajo de investigación tiene como tema: Las Bases de Datos Distribuidas y su importancia en la recuperación, actualización y administración de la información en el Centro Educativo Diocesano San Pío X. Su importancia radica en la necesidad de contar con una configuración de información respaldada y asegurada en caso de cualquier fallo posible. El plan de tesis está estructurado por capítulos: El capítulo I denominado El Problema contiene: contextualización, análisis crítico, prognosis, formulación del problema, interrogantes de la investigación, delimitación del objeto de investigación, delimitación de contenido, delimitación espacial, delimitación temporal, unidades de observación, justificación, objetivo general, objetivos específicos. El capítulo II llamado Marco Teórico se estructura con los antecedentes investigativos, las fundamentaciones filosófica, tecnológica, legal, red de inclusiones contextuales, constelaciones de ideas, hipótesis con sus respectivas variables. El capítulo III llamado Metodología contiene: investigación de campo, investigación documental-bibliográfica, investigación experimental, proyectos factibles o de intervención social, proyectos especiales, niveles o tipos de investigación, exploratorio, descriptivo, asociación de variables, explicativo, población y muestra, operacionalización de variables, operacionalización de la variable independiente, operacionalización de la variable dependiente, plan de recolección de información, plan de procesamiento de información. El capítulo IV denominado Análisis e interpretación de resultados se presenta los datos recogidos en las encuestas buscando una solución efectiva al problema de investigación, adicionalmente se comprueba la hipótesis proponiendo varios métodos de recuperación y respaldo de información, que permitirá una mejor administración de los datos organizados en forma distribuida. 1 El capítulo V denominado Conclusiones y recomendaciones servirá de base a la propuesta, mediante una solución factible. El capítulo VI denominado Propuesta plantea la solución basada en una implantación y configuración de un sistema de replicación de tipo open source o licenciado que permitirá mantener la consistencia de la información distribuida a través de los diferentes departamentos, respaldos automáticos a través de sistema operativo, y el aprovechamiento de las herramientas propias del motor de base de datos para crear espejos de información. Finalmente se presentará la bibliografía utilizada en la presente investigación, así como también los anexos y se mostrará tanto las fichas de instrumentación como los planos de las configuraciones que forman parte de la investigación.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/2349
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Bases de Datos. Dirección de Posgrado
dc.rightsopenAccess
dc.subjectBASE DE DATOS RESTRIBUIDASes_ES
dc.subjectTIPOS DE BASE DE DATOSes_ES
dc.subjectMODELOS DE BASE DE DATOSes_ES
dc.titleLas Bases de Datos Distribuidas y su importancia en la recuperación, actualización y administración de la información en el Centro Educativo Diocesano San Pío Xes_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Tesis_t707mbd.pdf
Size:
1.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: