El manejo del lenguaje de señas como estrategia de inclusión educativa de los niños (as) con discapacidad auditiva de la Unidad Educativa Camilo Gallegos de la ciudad de Ambato

No Thumbnail Available

Date

2015-11-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Educación Básica

Abstract

En el contexto nacional el campo de la inclusión educativa a través del lenguaje de señas se ha venido a lo largo del tiempo realizando aportes al debate sobre cómo generar mayor grado de desarrollo personal e integral de los niños a partir del proceso de inclusión educativa y social que se promueve desde la escuela en todos sus niveles, considerando con especial énfasis a los sectores socioeconómicamente más desfavorecidos, que se está superando. En la provincia de Tungurahua el escaso conocimiento de este tipo de lenguas en las instituciones educativas los ha conducido a que comúnmente se asuman ciertas ideas preconcebidas sobre ellas, que se han demostrado como erróneas, toda vez que la cultura de inclusión no ha desarrollado propuestas y lineamientos claros sobre la necesidad de incluir a las personas con necesidades educativas, asociadas o no a una discapacidad. La escuela Camilo Gallegos de Ambato, la misma que presta un importante servicio a niños y niñas con discapacidad auditiva y verbal que son de atención prioritaria.

Description

Keywords

DESARROLLO PERSONAL E INTEGRAL, PROCESO, NIVELES, INEQUIDADES

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By