Evaluación de diferentes sustratos en la adaptación al trasplante de plantas de mora de castilla (Rubus glaucus Benth) obtenidas por semilla
No Thumbnail Available
Date
2023-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The present research work focuses on the search for a new methodology for the
use of different substrates containing physical and chemical properties adaptable to
achieve a greater number of plants with less mortality when transplanting
blackberry plants (Rubus glaucus Benth) obtained by seed, and the results present
alternatives to blackberry growers and nurserymen in order to generate
alternatives in the production of blackberry. The experimental design used was a
completely randomized block design (C.A.B.), with four replications. Analysis of
variance and Tukey testat 5% were carried out. Data collection was carried out
every 15 days for 60 days.
For the plant height variable, the treatment that stood out was T4: sandy loam
soil with a value of 3.73 cm. On the other hand, for the variable root length and
root volume, the treatment that stood out was T3 compost 40% + peat moss 40%
+ pomina 20%, which gave a length value of 9.35 cm and a volume of 1.19 cc,
due to its porosity of 79.54%, contributing to the movement of water in the growth
and penetration of roots in the substrate, while the treatments with the greatest
adaptation were T4, with a value of 56.75%, followed by T3, with a value of
56.50%.
Description
El presente trabajo de investigación se enfocó en la búsqueda de nueva
metodología al uso de diferentes sustratos que contengan propiedades físicas y
químicas adaptables para lograr mayor cantidad de plantas con menor mortalidad al
trasplante de plantas de mora de Castilla (Rubus glaucus Benth) obtenidas por
semilla, a su vez los resultados presentan alternativas a los agricultores y viveristas
de moras con el fin de generar alternativas en la producción de mora. El diseño
experimental que se empleó fue de Bloques Completamente al Azar (B.C.A), con
cuatro repeticiones.Se realizó análisis de varianza y prueba de Tukey al 5%. La toma
de datos se realizó cada 15 días durante 60 días.
Para la variable altura de planta el tratamiento que sobresalió fue T4 suelo: franco
arenoso con un valor de 3,73cm. Por otro lado en las variables longitud de la raíz y
volumen de la raíz el mejor tratamiento fue T3 compost 40% + turba rubia 40% +
pomina 20% permitió obtener un valor de longitud de 9,35 cm y un volumen de
1,19 cc esto se debe a la porosidad del sustrato con un porcentaje que llego a
79.54%, que contribuyó al movimiento del agua y esto ayudó al crecimiento y
penetración de raíces en el sustrato, mientras que en porcentaje de prendimiento los
tratamientos con mayor adaptación fueron T4, con un valor de 56,75 %, seguido de
T3, con un valorde 56,50 %.
Keywords
AGRONOMIA, MORA DE CASTILLA (Rubus glaucus Benth), MORA, CULTIVO, SUSTRATOS, SEMILLA