Matronatación en la motricidad gruesa de niños del centro de desarrollo infantil UTA
No Thumbnail Available
Date
2025-07-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
Abstract
In early childhood, the development of gross motor skills is an essential skill
for physical growth and active interaction with the environment. However, it has been
identified that many children have delays or difficulties in strengthening fundamental
motor skills with coordination, balance and postural control. In view of this, this
research aimed to determine the incidence of children's in gross motor skills in children
of the UTA Child Development Center (CDI) during the period March and July 2025.
The research methodology, on the other hand, consisted of a quantitative approach
with pretest-postest experimental design in a single group. The sample consisted of 22
children aged 2 years and 3 years, to whom the Peabody Motor Scale of Development,
Second Edition (PDMS-2) was applied, before and after the completion of the activity.
Descriptive and inferential statistics were used for the analysis, applying the t-test for
related samples. The results show significant differences, which implies that the
application of midwifery significantly influences the gross motor skills of children.
The strategy used emphasizes the development of static and dynamic motors together
as the postural control of coordination and balance, reinforcing the consideration of an
effective pedagogical resource for early stimulation in the classroom.
Description
En la primera infancia el desarrollo de la motricidad gruesa constituye un
componente esencial para el crecimiento físico y la interacción activa con el entorno.
No obstante, se ha identificado que muchos niños presentan retrasos o dificultades en
el fortalecimiento de habilidades motoras fundamentales con la coordinación, el
equilibrio y el control postural. Ante ello esta investigación tuvo como objetivo
determinar la incidencia de la matronatación en la motricidad gruesa en niños del Centro
de Desarrollo Infantil (CDI) UTA durante el periodo marzo y julio de 2025. La
metodología de la investigación, por su parte, consistió en un enfoque cuantitativo con
diseño experimental de tipo pretest-postest en un único grupo. La muestra fue de 22 niños
de 2 años y 3 años, a quienes se les aplicó la Escala Motora de Desarrollo Peabody,
Segunda Edición (PDMS-2), previo y posterior a la realización de la actividad. Para el
análisis se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, aplicando la prueba t para
muestras relacionadas. Los resultados demuestran diferencias significativas, lo que
implica que la aplicación de matronatación influye de manera significativa en la
motricidad gruesa de los niños. La estrategia utilizada acentúa el desarrollo de los motores
estáticos y dinámicos junto como el control postural de la coordinación y equilibrio,
reforzando la consideración de un recurso pedagógico efectivo para la estimulación
temprana en el salón de clases
Keywords
MATRONATACIÓN, MOTRICIDAD GRUESA, DESARROLLO INFANTIL
Citation
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte