La empatía en procesos de duelo
No Thumbnail Available
Date
2024-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tècnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Trabajo Social
Abstract
Grief is a universal experience, but the way each individual experiences and processes it is
unique. Bereaved people need to feel understood and supported in their grief, and this is where
empathy becomes an essential tool. This social skill allows professionals and loved ones to
connect emotionally with the bereaved, validating their feelings and providing a safe space for
the expression of emotions. The ability to empathize involves not only understanding another's
pain, but also responding appropriately and compassionately.
This empathic response can help alleviate emotional distress and facilitate the process of
adjustment to loss. In professional contexts, such as social work and psychology, empathy is
crucial for building a trusting relationship and for the implementation of effective interventions
that address the emotional and psychological needs of the bereaved.
The main objective of the research is to determine the importance of empathy in the mourning
process, the study is exploratory and descriptive. The desired findings were obtained through
a methodology with a purely quantitative approach. For the fulfillment of the quantitative
branch, a previously elaborated instrument was used, translated into Spanish and validated in
Latin American contexts called Interpersonal Reactivity Index (IRI), this questionnaire was
applied to 233 students studying Social Work, from the first to the eighth semester. The results
obtained once the information was collected showed that 67.81% of the participants have an
average level of knowledge and practice of empathy in cases of grief. Finally, an intervention
proposal was made as a Social Project, with a focus from the area of social work, which consists
of an operational plan of activities that allows Empowering empathy and professional capacity
in students of Social Work so that they can support people facing a grief process
Description
El duelo es una experiencia universal, pero la forma en que cada individuo lo experimenta y lo
procesa es única. Las personas en duelo necesitan sentirse comprendidas y apoyadas en su
dolor, y aquí es donde la empatía se convierte en una herramienta esencial. Esta habilidad social
permite a los profesionales y a los seres queridos conectarse emocionalmente con el doliente,
validando sus sentimientos y proporcionando un espacio seguro para la expresión de
emociones. La capacidad de empatizar no solo implica entender el dolor ajeno, sino también
responder de manera adecuada y compasiva.
Esta respuesta empática puede ayudar a aliviar el sufrimiento emocional y facilitar el proceso
de adaptación a la pérdida. En contextos profesionales, como el trabajo social y la psicología,
la empatía es crucial para la construcción de una relación de confianza y para la
implementación de intervenciones efectivas que aborden las necesidades emocionales y
psicológicas de las personas en duelo.
La investigación tiene como objetivo principal determinar la importancia de la empatía en los
procesos de duelo, el estudio es de tipo exploratorio y descriptivo. Los hallazgos que se
desearon alcanzar se obtuvieron a través de una metodología con enfoque netamente
cuantitativo. Para el cumplimiento de la rama cuantitativa se ocupó un instrumento previamente
elaborado, traducido al español y validado en contextos latinoamericanos denominado Índice
de Reactividad Interpersonal (IRI), este cuestionario fue aplicado a 233 estudiantes que cursan
la carrera de Trabajo Social, desde primero hasta octavo semestre. Los resultados obtenidos
una vez levantada la información, arrojaron que el 67,81% de participantes tienen un nivel
medio en cuanto al conocimiento y practica de empatía en casos de duelo. Finalmente se realizó
como propuesta de intervención; un Proyecto Social, con enfoque desde el área de trabajo
social, que consta de un plan operativo de actividades que permite Potencializar la empatía y
capacidad profesional en estudiantes de Trabajo Social para que puedan apoyar a personas que
enfrentan un proceso de duelo
Keywords
EMPATÍA, PROCESOS DE DUELO, PERDIDAS SIGNIFICATIVAS, TRABAJO SOCIAL