Los Costos de Siniestros y el Resultado Técnico del sector Asegurador Ecuatoriano. Estudio de caso comparativo de Compañías Públicas versus Privadas.
No Thumbnail Available
Files
Date
2021-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación se realizó con la información que reposa en el portal de la
Superintendencia de Compañías en el espacio temporal del 2015 al 2019,
estableciendo como problema principal el decremento del Margen Técnico en los
actores que conforman el Sistema Asegurador del Ecuador y definiendo como variable
independiente al Costo de Siniestros y como dependiente al Resultado Técnico.
El enfoque es cuantitativo y a través del método descriptivo se aplica el Test de
Medias, con el fin de conocer y realizar interpretaciones de las aseguradoras con
mayores costos de siniestros y resultados técnicos. Adicional se aplicará series de
tiempo con datos mensualizados del año 2015 al 2019, información que servirá para
la comprobación de la hipótesis en un escenario de corto plazo a través del modelo
Arima. El test de Pearson se utiliza para determinar la relación fuerte o directa que mantenga
cada rama o factor con el Costo de Siniestro y el Resultado Técnico, misma que servirá como base para obtener un conocimiento de las ramas más representativas y conocer
cuales demandan mejores estrategias.
Para la propuesta se ha identificado tres fases, que servirán como guía y en la cual se
han incorporado factores que se ajustan al estudio, para lo cual es importante
mencionar los principales aspectos desarrollados.
Se identifican principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que
atraviesa Seguros Sucre en representación del Sector Público y que han tenido
injerencia en sus resultados, enfocándose en las problemáticas encontradas. Con el fin
de profundizar causas y efectos de las principales falencias se elabora un diagrama de
Ishikawa, y con el fin de proponer correcciones se representa a través del diagrama de
Pareto. Con el conocimiento de los principales componentes que integran las variables en
estudio y la proyección del flujo de caja, se plantea una formulación para disminuir
costos de siniestros enfocadas principalmente en la rama de vehículo, con una tasa
interna de retorno del 40% y comprobada a través de la aplicación del VAN.
Description
The present investigation was carried out with the information contained in the portal
of the Superintendency of Companies in the temporal space from 2015 to 2019,
establishing as the main problem the decrease in the Technical Margin in the actors
that make up the Insurance System of Ecuador and defining it as an independent
variable at the Cost of Claims and as dependent on the Technical Result. The approach is quantitative and through the descriptive method the Average Test is applied, in order to know and make interpretations of the insurers with the highest claims costs and technical results. In addition, time series will be applied with monthly
data from 2015 to 2019, information that will serve to verify the hypothesis in a shortterm scenario
through the Arima model.
The Pearson test is used to determine the strong or direct relationship that each branch
or factor maintains with the Loss Cost and the Technical Result, which will serve as a
basis for obtaining a knowledge of the most representative branches and knowing
which ones demand better strategies.
Keywords
COSTO DE SINIESTROS, SINIESTROS PAGADOS, RESULTADO TÉCNICO, ARIMA